Características principales del calostro y la leche materna

Características principales del calostro y la leche materna
Características principales del calostro y la leche materna

Después del parto, los senos comienzan a secretar calostro, un líquido de color amarillo limón intenso que por lo general, desde el segundo día posparto.

En comparación con la leche madura, el calostro es rico en componentes inmunológicos y contiene más minerales y aminoácidos. También tiene más proteínas, gran parte de las cuales es globulina, pero menos azúcar y grasa.

El contenido en el calostro de inmunoglobulina y otros factores de resistencia del huésped que incluyen el complemento, macrófagos, linfocitos, lactoferrina, lactoperoxidasa y lisozimas ofrece a los recién nacidos protección contra patógenos entéricos.

La secreción de calostro persiste durante 5 días hasta 2 semanas, con una conversión gradual a leche madura por 4 a 6 semanas.

La leche madura es un fluido biológico complejo y dinámico que incluye grasas, proteínas, carbohidratos, factores bioactivos, minerales, vitaminas, hormonas y muchos productos celulares. 

 

Las concentraciones y el contenido de la leche humana cambian incluso durante un solo alimento y están influenciados por la dieta materna y la edad, la salud y las necesidades del recién nacido.

Una madre lactante produce 600 mL de leche por día. El aumento de peso de la gestación materna tiene poco impacto en su cantidad o calidad.

La leche materna es isotónica con el plasma, y la lactosa representa la mitad de la presión osmótica. Los aminoácidos esenciales derivan de la sangre, y los aminoácidos no esenciales derivan de la sangre o se sintetizan en la glándula mamaria.

La mayoría de las proteínas de la leche materna son únicas e incluyen alfa-lactoalbúmina, beta-lactoglobulina y caseína. Los ácidos grasos se sintetizan en los alvéolos a partir de la glucosa y se secretan mediante un proceso de tipo apocrino.

Aunque la mayoría de las vitaminas se encuentra en la leche humana en cantidades variables, la vitamina K está casi ausente y, por tanto, se administra una dosis intramuscular al recién nacido; el contenido de vitamina D también es bajo (22 IU/ mL), por lo que se recomienda la suplementación.

El suero de leche materna contiene grandes cantidades de interleucina-6. La prolactina parece ser secretada activamente en la leche materna. Se identificó también el factor de crecimiento epidérmico, lactoferrina, melatonina, oligosacáridos y ácidos grasos esenciales.

 

 

Homo medicus

 


 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...