¿Cuáles son los efectos del déficit de hormona tiroidea?

¿Cuáles son los efectos del déficit de hormona tiroidea?
¿Cuáles son los efectos del déficit de hormona tiroidea?

Independientemente de la causa del hipotiroidismo (tiroiditis, bocio coloide endémico, bocio coloide idiopático, destrucción de la glándula tiroides por radiación o extirpación quirúrgica del tiroides), sus efectos fisiológicos incluyen los siguientes:

  • fatiga y somnolencia extrema (de 12 a 14 horas diarias de sueño).
  • lentitud muscular desmesurada.
  • disminución de la frecuencia cardíaca.
  • menor gasto cardíaco.
  • reducción del volumen sanguíneo.
  • aumento del peso corporal
  • estreñimiento
  • lentitud mental
  • reducción del crecimiento del cabello .
  • descamación cutánea
  • voz ronca y carraspera;
  • aspecto edematoso del cuerpo, denominado mixedema.

El mixedema se desarrolla en personas cuya función tiroidea es prácticamente nula. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de cantidades muy elevadas de ácido hialurónico y de sulfato de condroitina, que se unen a proteínas y forman un exceso de gel tisular en los espacios intersticiales, con el consiguiente aumento de la cantidad total de líquido intersticial. Al tratarse de un gel, el líquido es prácticamente inmóvil y da lugar a un edema sin fóvea.

La ausencia de hormona tiroidea aumenta la concentración sanguínea de colesterol, a causa de una alteración del metabolismo de los lípidos y del propio colesterol y de una menor excreción hepática de colesterol hacia la bilis. La elevación del colesterol sanguíneo se asocia con un incremento de la arterioesclerosis y a su vez, origina la enfermedad vascular periférica, sordera y, coronariopatía extrema que culmina con la muerte prematura.

Las pruebas utilizadas para diagnosticar el hipertiroidismo muestran que la tiroxina libre en la sangre está baja. El metabolismo basal en el mixedema oscila entre –30% y –50%. La secreción de TSH por la adenohipófisis cuando se administra una dosis de prueba de TRH suele incrementarse notablemente.

El cretinismo se debe a un hipotiroidismo extremo sufrido durante la vida fetal, la lactancia o la infancia. Esta enfermedad se caracteriza especialmente por la falta de crecimiento y por retraso mental. Puede deberse a la ausencia congénita de la glándula tiroides (cretinismo congénito), a que la glándula tiroides no sintetiza hormona tiroidea por un defecto genético de la glándula o una carencia de yodo en la alimentación (cretinismo endémico).

Algunos neonatos que carecen de glándula tiroides tienen un aspecto y una función normales, ya que recibieron cierta cantidad (aunque no suficiente) de hormona tiroidea de la madre durante la vida intrauterina; no obstante, varias semanas después de nacer, los movimientos del niño se hacen más lentos y el crecimiento físico y mental se retrasa considerablemente.

El tratamiento de los recién nacidos con cretinismo, basado en la administración en cualquier momento de una cantidad adecuada de yodo o de tiroxina, normaliza el crecimiento físico, pero si esta enfermedad no se trata pocas semanas después del parto, el crecimiento mental sufrirá un retraso permanente.

Es característico que la inhibición del crecimiento esquelético de los niños con cretinismo sea menor que la del desarrollo de las partes blandas. La consecuencia de este desequilibrio es que las partes blandas tienden a aumentar de tamaño de forma excesiva, por lo que el niño con cretinismo es obeso, fornido y bajo. En ocasiones, el tamaño de la lengua aumenta demasiado en relación con el crecimiento esquelético y obstruye la deglución y la respiración, causando un sonido gutural característico y, a veces, la asfixia del niño.

 

 

Homo medicus

 


 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...