¿Cuándo trasladar a un paciente quemado a centros especializados?

Las mejoras en el tratamiento de las quemaduras nacieron en unidades especializadas dedicadas específicamente al tratamiento de pacientes quemados. Estas unidades están compuestas por personal experimentado con recursos para maximizar el resultado global en estas lesiones devastadoras. Por sus recursos especializados, el mejor tratamiento para pacientes quemados se realiza en estos centros.
Se recomienda el traslado a un centro especializado de quemados a todos los pacientes quemados de gravedad que cumplan alguno de los siguientes criterios:
- Quemaduras de espesor parcial mayor o igual al 20% superficie corporal total en pacientes de 10 a 50 años de edad.
- Quemaduras de espesor parcial mayor o igual al 10% de la superficie corporal total en los niños mayores de 10 años o adultos mayores de 50 años de edad.
- Quemaduras de espesor total mayor o igual al 5% de la superficie corporal total en pacientes de cualquier edad.
- Los pacientes con quemaduras parciales o de espesor total de las manos, pies, cara, ojos, oídos, perineo, articulaciones principales, o ambas.
- Aquellos con lesiones eléctricas de alta tensión, incluyendo lesiones causadas por rayos.
- Los pacientes con quemaduras significativas de productos químicos cáusticos.
- Con quemaduras complicadas por traumatismo múltiple en el que la lesión por quemadura presenta el mayor riesgo de morbilidad o mortalidad. En tales casos, si el traumatismo plantea el mayor riesgo inmediato, el paciente puede tratarse al inicio en un centro de traumatología hasta que se estabilice antes de transferirse a un centro de quemados.
- Pacientes con quemaduras que sufren lesiones por inhalación.
- Con padecimientos médicos que podrían complicar la evolución, recuperación prolongada o afectar la mortalidad.
- Hospitales sin personal calificado y equipamiento para el cuidado de los niños. Deben trasladarse a los niños con quemaduras en un centro de quemados con estas capacidades.
- Quemadura en los pacientes que requieren un apoyo especial de rehabilitación social/emocional, a largo plazo, o ambas incluyendo los casos de sospecha de abuso infantil, abuso de sustancias, entre otros.