Factores humorales y neuronales que estimulan la lactancia

Factores humorales y neuronales que estimulan la lactancia
Factores humorales y neuronales que estimulan la lactancia

Las glándulas mamarias producen la leche materna. La leche se desplaza desde las glándulas mamarias a través de tubos llamados conductos galactóforos. Cuando el bebé amamanta, la leche se mueve del seno hacia afuera a través de pequeños orificios en el pezón.

Los mecanismos humorales y neurales precisos involucrados en la lactancia son complejos. La progesterona, el estrógeno y el lactógeno placentario, así como la prolactina, el cortisol y la insulina, parecen actuar en coordinación para estimular el crecimiento y desarrollo del aparato secretor de leche en la mujer.

Con el parto, los niveles séricos maternos de progesterona y estrógeno disminuyen abrupta y profundamente, lo que elimina la influencia inhibitoria de la progesterona en la producción de alfa-lactoalbúmina y estimula la lactosa sintasa para aumentar la lactosa láctea.

La retirada de progesterona después del parto permite que la prolactina actúe sin oposición en su estimulación de la producción de alfa-lactoalbúmina.

La serotonina se produce en las células epiteliales mamarias y tiene un papel en el mantenimiento de la producción de leche.

La intensidad y la duración de la lactancia están controladas, en gran parte, por el estímulo repetitivo de la lactancia y el vaciado de la leche materna.

La prolactina es esencial para la lactancia y aunque los niveles de prolactina en plasma disminuyen después del parto a niveles más bajos que los hallados durante el embarazo, cada acto de succión provoca un aumento en los niveles.

La oxitocina, secretada en la hipófisis de manera pulsátil, estimula la expresión de la leche de un seno lactante al provocar la contracción de las células mioepiteliales en los alvéolos y en los pequeños conductos lácteos.

La eyección de leche, o el descenso, es un reflejo iniciado en especial por la succión que estimula la pituitaria posterior para liberar oxitocina. El reflejo puede incluso ser provocado por un llanto infantil y puede ser inhibido por el miedo o el estrés materno.

 

 

Homo medicus

 


 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Avatar del usuario

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...