Los Paramixoviridae incluyen los siguientes géneros:
- Morbillivirus
- Paramyxovirus
- Pneumovirus
Patógenos para el ser humano
- Entre los morbillivirus patógenos para el ser humano figura el virus del sarampión
- Entre los paramixovirus, los virus parainfluenza y de la parotiditis.
- Entre los neumovirus, el virus respiratorio sincitial.
Sus viriones tienen morfologías y componentes proteicos similares, y comparten su capacidad para inducir una fusión intercelular que da lugar a
células gigantes multinucleadas [sincitios].
Estos patógenos producen algunas enfermedades importantes. El
virus del
sarampión provoca una infección generalizada potencialmente grave que se caracteriza por un exantema.
Los
virus parainfluenza causan infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores, principalmente en niños, como faringitis, laringotraqueobronquitis, bronquitis, bronquiolitis y neumonía.
El
virus de la
parotiditis origina una infección sistémica cuya manifestación clínica más evidente es la
parotiditis. El vírus sincitial respiratorio ocasiona infecciones leves de las vías respiratorias superiores tanto en niños como en adultos, aunque en los recién nacidos puede provocar neumonías potencialmente mortales.
Estructura y replicación
Los paramixovirus son
virus relativam ente grandes que poseen un genoma compuesto por una molécula de ácido ribonucleico (
ARN ) monocatenario de sentido negativo contenida en una nucleocápside helicoidal rodeada de una envoltura pleomórfica de aproximadamente 156 a 300 nm.
A pesar de que existen parecidos entre los genomas de los paramixovirus, el orden de las regiones codificadoras de
proteínas difiere en los distintos géneros.
La nucleocápside está formada por ARN monocatenario de sentido negativo asociado a la nucleoproteína (
NP), la fosfoproteína polimerasa (
P) y una proteína de gran tamaño (
L).
La proteína L es la polimerasa de ARN, la proteína P facilita la síntesis del ARN, y la proteína NP colabora en el mantenimiento de la estructura del genoma.
La nucleocápside se une a la proteína de la matriz (M) que tapiza el interior de la envoltura del virión.
La envoltura contiene dos glucoproteínas:
una proteína de fusión (F ) que facilita la fusión de las membranas vírica y de la célula hospedadora.
una proteína de unión vírica (hemaglutinina-neuraminidasa [HN], hemaglutinina [H] o glucoproteína [G]).
Para expresar la actividad de fusión de membrana, la proteína F se debe activar por un mecanismo de escisión proteolítica que genera los glucopéptidos F1 y F2, que se mantienen unidos entre sí a través de un puente disulfuro.
La replicación de los paramixovirus se inicia con la unión de la proteína HN, H o G de la envoltura del virión al ácido siálico de los glucolípidos y las glucoproteínas de la superficie celular.
Características propias de los paramixovirus
- Virión grande constituido por un genoma de ARN de sentido negativo en una nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura que contiene una proteína de unión vírica y una glucoproteína de fusión.
- El virus se multiplica en el citoplasma.
- Los viriones entran en la célula por fusión con la membrana plasmática y salen emergiendo a través de la misma.
- Los virus inducen una fusión entre células, generando células gigantes multinucleadas.
- Paramixoviridae se transmiten por las gotas respiratorias, iniciando su infección en las vías respiratorias.