Palpitaciones de alto y bajo riesgo

Palpitaciones de alto y bajo riesgo

Las características de bajo riesgo para palpitaciones se basan en varios criterios clínicos y de evaluación que indican una probabilidad reducida de problemas cardiacos graves. Estas características incluyen: Palpitaciones aisladas…
Abordaje general del paciente con arritmias

Abordaje general de pacientes con arritmias

Los pacientes con arritmias cardíacas muestran una diversidad considerable en sus manifestaciones clínicas, que pueden abarcar desde hallazgos incidentales en el electrocardiograma (ECG) hasta eventos catastróficos como la parada cardíaca…
¿Qué es la taquicardia ventricular?

¿Qué es la taquicardia ventricular?

Concepto La taquicardia ventricular se define como la sucesión de tres o más extrasístoles ventriculares. La frecuencia usual es de 160 a 240 latidos/min y es moderadamente uniforme o regular. La taquicardia ventricular puede…
Características de la arritmia sinusal

Características de la arritmia sinusal

El nódulo sinoauricular (SA) es considerado el "marcapasos natural" del corazón, ya que es el responsable de iniciar el impulso eléctrico que genera el latido cardíaco. La tasa de descarga…
Ablación con catéter para arritmias cardíacas

Ablación con catéter para arritmias cardíacas

La ablación por catéter se ha establecido como la modalidad principal de tratamiento para diversas arritmias supraventriculares sintomáticas, tales como la taquicardia reentrante del nodo auriculoventricular, las taquicardias asociadas a…