¿Qué es la vesícula biliar?
La vesícula biliar es un saco ovalado con una pared muscular y capaz de una moderada distensión. Concentra y almacena bilis; recibe una bilis acuosa y diluida del conducto hepático común y la convierte...
Conocimiento médico en evolución...
La vesícula biliar es un saco ovalado con una pared muscular y capaz de una moderada distensión. Concentra y almacena bilis; recibe una bilis acuosa y diluida del conducto hepático común y la convierte...
La vesícula biliar está adherida a la superficie visceral del hígado. La vesícula biliar es un derivado secundario del intestino embrionario; se origina como una evaginación del conducto biliar primitivo que comunica el hígado...
Las células del sistema inmunitario constituyen un componente esencial para la defensa del organismo contra patógenos y otras amenazas. En este contexto, los linfocitos desempeñan un papel central, trabajando en colaboración con diversas células...
El árbol biliar es el sistema tridimensional de conductos de diámetro creciente por el que atraviesa la bilis desde los hepatocitos hacia la vesícula biliar y desde allí hasta el intestino. En el hígado...
La unión escamocolumnar del cuello uterino es un área anatómica de gran importancia en el cuerpo de la mujer, y entender por qué se convierte en un sitio activo de proliferación de células epidermoides...
Concepto La metaplasia epitelial es una conversión reversible de un tipo de célula epitelial madura en otro tipo de célula epitelial. Es, en general, una respuesta adaptativa al estrés, a la inflamación crónica...
El cáncer de mama es una neoplasia maligna que ocupa el primer lugar en frecuencia entre los cánceres de la mujer. Es un padecimiento común tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. El cáncer...
El organismo humano posee varios estratos de mecanismos de defensa endógenos que sirven para prevenir una invasión microbiana, limitar la proliferación de microbios dentro del hospedador y retener o erradicar microbios invasores. Los mecanismos...
Los patrones moleculares mejor identificados en el contexto de respuesta inflamatoria relacionada con la lesión son las proteínas HMGB1 ( Grupo de proteínas B1 de alta movilidad ) que se liberan con rapidez a...
La clasificación tradicional de los epitelios es descriptiva y tiene su fundamento en dos factores: la cantidad de estratos celulares la forma de las células superficiales. La terminología, por consiguiente, refleja sólo la estructura...