La dispepsia es un término utilizado en medicina para describir un conjunto de síntomas que implican dolor o malestar en la parte superior del abdomen, específicamente en la región epigástrica.…
La asociación entre las úlceras gástricas y duodenales y la colonización por Helicobacter pylori (H. pylori) es un hecho bien establecido en el campo de la medicina. Esto se debe…
Los principales tipos de gastritis no erosiva son los causados por infección por Helicobacter pylori, los que se vinculan con anemia perniciosa y gastritis linfocítica. Gastritis por Helicobacter pylori Helicobacter pylori…
Las úlceras que realmente son refractarias a la terapia médica han llegado a ser poco comunes en la práctica clínica actual. En la mayoría de los casos, menos del 5%…
Las úlceras pépticas asociadas a Helicobacter pylori son una de las principales causas de úlceras gástricas y duodenales. H. pylori es una bacteria gramnegativa que infecta la mucosa gástrica y…
El tratamiento de las úlceras pépticas se basa en dos enfoques terapéuticos fundamentales: la reducción de la secreción de ácido gástrico y la erradicación de la infección por Helicobacter pylori,…
La úlcera péptica es una lesión en la mucosa gástrica o duodenal que se desarrolla cuando los factores defensivos normales de la mucosa se ven alterados o sobrepasados por factores…
Helicobacter pylori es una bacteria en forma de bastón gramnegativo y espiral, que se localiza debajo de la capa mucosa gástrica, justo en la proximidad de las células epiteliales del…
Causas La ferropenia es la causa más frecuente de anemia en el mundo, sus causas son: Dieta insuficiente Menor absorción Gastritis autoinmunitaria Celiaquía Gastritis por Helicobacter pylori Anemia ferropriva…
La bacteria Helicobacter pylori ha sido identificada como un agente infeccioso clave en la patogénesis de las enfermedades acidopépticas, como la gastritis, la úlcera péptica y la enfermedad por…