Etiquetado: hiperglucemia
La Diabetes de inicio en la madurez de la juventud (Maturity-onset diabetes of the young, MODY) es un subgrupo específico y relativamente raro de trastornos de la glucosa que se caracteriza por un conjunto...
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica compleja caracterizada por una combinación de factores genéticos y ambientales que conducen a la pérdida progresiva de la función de las células beta pancreáticas y a...
La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de diabetes mellitus resultado de una interacción compleja entre genética y factores ambientales....
Insulina La insulina además de su capacidad de reducir las concentraciones sanguíneas de glucosa mediando la captación de glucosa periférica en el músculo esquelético y el tejido adiposo aumenta la replicación del ADN y...
Algunos medicamentos son de utilidad para reducir los efectos del hipermetabolismo y catabolismo subsecuente en pacientes con quemaduras graves entre los que se incluyen los siguientes: Hormona del crecimiento humana recombinante La administración...
Las quemaduras graves que abarquen más del 20% de la superficie corporal total en los adultos y del 40% en los pacientes pediátricos presentan característicamente de un período de estrés, inflamación e hipermetabolismo, caracterizado...
La neuropatía se refiere a un trastorno o enfermedad que afecta a los nervios del cuerpo, en particular los nervios periféricos que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Estos nervios periféricos...
El descontrol de la diabetes es una preocupación médica significativa debido a sus graves implicaciones en la salud. Uno de los efectos más alarmantes de este descontrol es la aceleración del proceso aterógeno, conocido...
La relación entre la hiperglucemia y los síntomas característicos de la diabetes mal controlada es fundamental para comprender cómo esta enfermedad afecta a quienes la padecen. La hiperglucemia, que es el aumento anormal de...