¿Qué es el eje hipotálamo-hipofisario?

¿Qué es el eje hipotálamo-hipofisario?

El hipotálamo y la hipófisis son dos estructuras anatómicas estrechamente relacionadas que forman una unidad funcional conocida como el eje hipotálamo-hipofisario. El hipotálamo y la hipófisis conforman una unidad funcional…
¿Cómo se clasifican los trastornos menstruales?

Trastornos menstruales: ¿Cómo se clasifican?

Los trastornos menstruales abarcan una variedad de condiciones que afectan el ciclo menstrual normal de una mujer. Estos trastornos pueden involucrar irregularidades en la duración, frecuencia, cantidad de flujo menstrual…
¿Qué es el hipopituitarismo?

¿Qué es el hipopituitarismo?

El hipopituitarismo es un trastorno endocrino que se manifiesta cuando la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, no produce la cantidad adecuada de hormonas. La glándula pituitaria es…
Hipogonadismo masculino

Hipogonadismo masculino

El hipogonadismo masculino es un trastorno endocrino caracterizado por una secreción deficiente de testosterona por parte de los testículos, lo que conlleva a una alteración en el desarrollo o mantenimiento…
Causas de anovulación crónica

Causas de anovulación crónica

La anovulación crónica es una condición en la cual una mujer no ovula regularmente, lo que significa que no libera un óvulo de uno de sus ovarios de manera consistente…
¿Cuál es la acción de la tirotropina (TSH)?

¿Cuál es la acción de la tirotropina (TSH)?

La tirotropina, también conocida como hormona estimulante de la tiroides (TSH), es una hormona producida y liberada por la glándula pituitaria. Su función principal es regular la actividad de la…
¿Qué es la tiroliberina?

¿Qué es la tiroliberina (TRH)?

La secreción adenohipofisaria de tirotropina (TSH) se encuentra regulada por la tiroliberina, una hormona procedente del hipotálamo. Es secretada por las terminaciones nerviosas de la eminencia media del hipotálamo. A…