Etiquetado: hipotension

Manifestaciones clínicas de shock

Manifestaciones clínicas de shock

El shock es un estado clínico crítico caracterizado por una perfusión tisular inadecuada, lo que lleva a una falta de oxígeno y nutrientes en los órganos vitales, generando una respuesta fisiopatológica compleja. Las manifestaciones...

La hemoptisis masiva es una urgencia médica

La hemoptisis masiva es una urgencia médica

La hemoptisis masiva se define como la expectoración de una cantidad significativa de sangre a través de las vías respiratorias en un corto período de tiempo, generalmente más de 600 ml en un lapso...

Estado de choque: Manifestaciones clínicas

El estado de choque es una insuficiencia circulatoria que origina un desequilibrio entre suministro (aporte) y demanda de oxígeno (consumo) de los tejidos. Tal hipoperfusión de los tejidos conlleva disminución del contenido de oxígeno...

Manejo preoperatorio de pacientes con insuficiencia cardiaca

Manejo preoperatorio de pacientes con insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardíaca (IC) y la disfunción del ventrículo izquierdo (VI) son condiciones cardiacas crónicas que representan un desafío significativo en el manejo clínico debido a su prevalencia, morbimortalidad y complejidad fisiopatológica. La IC...

Síncope

Síncope

El síncope es un síntoma caracterizado por una pérdida transitoria y autolimitada de la conciencia, que generalmente culmina en una caída del individuo afectado. Este fenómeno es relativamente común, ya que se estima que...

¿Qué es la septicemia?

¿Qué es la septicemia?

La septicemia es una respuesta mal regulada del hospedador a la infección que conduce a la disfunción orgánica aguda. Esta definición distingue la septicemia de la infección no complicada en que no conduce a...

Disfunción miocárdica post infarto

Disfunción miocárdica post infarto

La disfunción miocárdica representa un estado clínico crítico que puede surgir en diversas condiciones, incluyendo la hipotensión no receptiva a la resucitación con fluidos, la insuficiencia cardíaca refractaria y el shock cardiogénico. En estos...