La dispepsia es un término utilizado en medicina para describir un conjunto de síntomas que implican dolor o malestar en la parte superior del abdomen, específicamente en la región epigástrica.…
Concepto La úlcera péptica es una alteración de la mucosa gástrica o duodenal que surge cuando se deterioran o agotan los factores de defensa normales de la mucosa por factores luminales agresivos…
La leucoplasia de las cuerdas vocales es una condición clínica caracterizada por la presencia de parches blancos o grises en la mucosa de las cuerdas vocales. Estos parches pueden variar…
Los principales tipos de gastritis no erosiva son los causados por infección por Helicobacter pylori, los que se vinculan con anemia perniciosa y gastritis linfocítica. Gastritis por Helicobacter pylori Helicobacter pylori…
La hemorragia gastrointestinal superior, que incluye sangrados provenientes del esófago, estómago y duodeno, es una causa común de ingreso hospitalario y de consulta médica urgente. De acuerdo con estudios epidemiológicos,…
Las úlceras pépticas asociadas a Helicobacter pylori son una de las principales causas de úlceras gástricas y duodenales. H. pylori es una bacteria gramnegativa que infecta la mucosa gástrica y…
El tratamiento de las úlceras pépticas se basa en dos enfoques terapéuticos fundamentales: la reducción de la secreción de ácido gástrico y la erradicación de la infección por Helicobacter pylori,…
Causas Las causas más frecuentes de gastropatía erosiva son fármacos, en especial antiinflamatorios no esteroideos, alcohol, estrés por enfermedad médica o quirúrgica grave e hipertensión portal. Los principales factores de riesgo para…
La "enfermedad no respondiente" a la terapia estándar de inhibidores de la bomba de protones (IBP) es un fenómeno clínico que se presenta en hasta un tercio de los pacientes…
Los síntomas problemáticos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) requieren un tratamiento efectivo y adecuado para mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones a largo plazo.…