Etiquetado: intestino

¿Qué es la vesícula biliar?

¿Qué es la vesícula biliar?

La vesícula biliar es un saco ovalado con una pared muscular y capaz de una moderada distensión. Concentra y almacena bilis; recibe una bilis acuosa y diluida del conducto hepático común y la convierte...

Metabolismo del ácido fólico

Metabolismo del ácido fólico

Fuentes y requerimientos El ácido fólico (pteroilglutámico) es una sustancia amarilla, cristalina e hidrosoluble. La mayor parte de los alimentos contienen algo de folato. Sin embargo, los que contienen mayores concentraciones son el hígado,...

Metabolismo de la cobalamina (Vitamina B12)

Metabolismo de la cobalamina (Vitamina B12)

Formas químicas Hay diversas formas químicas de cobalamina (vitamina B12), pero todas poseen un átomo de cobalto en el centro de un anillo de corrina. En la naturaleza, la vitamina se encuentra sobre todo...

repercusiones sistémicas de las quemaduras graves

Efectos de las quemaduras sobre los sistemas corporales

Las quemaduras extensas pueden tener repercusión a nivel sistémico afectando diversos órganos y sistemas entre los que se incluyen los siguientes: Efectos sobre el sistema cardiovascular Los cambios microvasculares inducen alteraciones cardiopulmonares caracterizadas por...

¿Qué es la giardiosis?

¿Qué es la giardiosis?

La giardiosis es una infección del intestino delgado consecutiva al protozoario flagelado Giardia lamblia (también llamada Giardia intestinalis y Giardia duodenalis).   Epidemiología El parásito se encuentra en todo el mundo y es más...

¿Qué es la fiebre entérica?

¿Qué es la fiebre entérica?

La fiebre entérica es un síndrome clínico caracterizado por síntomas inespecíficos y digestivos, así como cefalea. Tal vez sea efecto de cualquier especie de Salmonella. Se aplica la denominación “fiebre tifoidea” al cuadro consecutivo...

¿Qué es la insuficiencia arterial visceral?

¿Qué es la insuficiencia arterial visceral?

La insuficiencia arterial visceral aguda es ocasionada por oclusión embólica o trombosis primaria de al menos un vaso mesentérico mayor. La isquemia también puede ser consecuencia de insuficiencia vascular mesentérica no oclusiva y suele...