Anatomía del ventrículo izquierdo del corazón

Anatomía del ventrículo izquierdo del corazón

El ventrículo izquierdo del corazón tiene forma cónica, con vértice izquierdo e inferior (punta del corazón), para su estudio anatómico se describen las siguientes partes. Paredes, aunque al corte anatómico…
Miocarditis no infecciosa

¿Qué es la miocarditis no infecciosa?

La miocarditis no infecciosa es un término que se refiere a la inflamación del miocardio, la capa muscular del corazón, que no es causada por una infección por microorganismos como…
Tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica

Tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad del músculo cardíaco que se caracteriza por un engrosamiento anómalo del miocardio, lo que puede llevar a una serie de complicaciones clínicas, como disnea,…
La miocardiopatía hipertrófica se hereda

La miocardiopatía hipertrófica se hereda

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad genética que se hereda como un rasgo autosómico dominante, lo que implica que solo se necesita una copia alterada del gen para que se…
Definición de mocardiopatía hipertrófica

Definición de mocardiopatía hipertrófica

La miocardiopatía hipertrófica se caracteriza por la hipertrofia del ventrículo izquierdo, la cual no está relacionada con condiciones de sobrecarga de presión o volumen, como sería el caso en situaciones…
Cardiomiopatía dilatada

Cardiomiopatía dilatada

La cardiomiopatía dilatada engloba un espectro amplio de trastornos miocárdicos heterogéneos, donde la etiología puede variar, incluyendo factores genéticos, infecciosos, tóxicos y metabólicos. Sin embargo, a pesar de esta diversidad,…
¿Cómo se clasifican las miocardiopatías?

¿Qué son las miocardiopatías?

La miocardiopatía es una enfermedad del músculo cardiaco; se calcula que representa 5-10% de los casos de insuficiencia cardiaca. Las miocardiopatías se definen como "trastornos caracterizados por miocardio morfológica y…