Anticonceptivos combinados no orales
Anticonceptivos combinados no orales

Anticonceptivos combinados no orales

Los anticonceptivos combinados no orales, como el parche transdérmico y el anillo vaginal, ofrecen opciones efectivas y prácticas para la prevención del embarazo. Estos métodos liberan hormonas de manera controlada a través de la piel o la mucosa vaginal, proporcionando una alternativa a los anticonceptivos orales.

Parche anticonceptivo transdérmico

El parche anticonceptivo transdérmico está disponible en dos formulaciones debido a la necesidad de adaptar las características farmacocinéticas y la eficacia de los anticonceptivos a las diferentes necesidades y condiciones de salud de las usuarias. Estas formulaciones varían principalmente en la dosis de los principios activos que liberan, los cuales son norelgestromina o levonorgestrel, en combinación con etinilestradiol, y en su tamaño físico, lo que afecta la cantidad de medicamento que se libera diariamente.

En primer lugar, el parche que libera 150 microgramos de norelgestromina y 35 microgramos de etinilestradiol diariamente tiene un tamaño de 14 cm². Esta formulación está diseñada para ofrecer un control hormonal eficaz similar al de otros métodos anticonceptivos combinados, como las píldoras anticonceptivas orales. La norelgestromina es un progestágeno sintético que actúa inhibiendo la ovulación y alterando la mucosidad cervical, mientras que el etinilestradiol, un estrógeno sintético, estabiliza el ciclo menstrual y favorece la acción de los progestágenos en el aparato reproductor femenino. Este parche se aplica de forma semanal durante tres semanas consecutivas, seguido de una semana de descanso sin parche.

El segundo tipo de parche, que libera 120 microgramos de levonorgestrel y 30 microgramos de etinilestradiol diariamente, tiene un tamaño más grande, de 20 cm². El levonorgestrel, al igual que la norelgestromina, es un progestágeno sintético; sin embargo, presenta algunas diferencias en su perfil farmacodinámico y en su potencia relativa, lo que influye en su eficacia y en los posibles efectos secundarios. El uso de este parche sigue la misma pauta de aplicación semanal durante tres semanas con una semana sin parche.

Ambas formulaciones actúan a través de un mecanismo de liberación controlada de los hormonas a través de la piel, lo que permite que los principios activos lleguen directamente al torrente sanguíneo, evitando el paso por el sistema digestivo y el metabolismo de primer paso en el hígado. Esta forma de administración tiene la ventaja de mantener niveles hormonales constantes y predecibles, lo que contribuye a una mayor eficacia anticonceptiva. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de la administración transdérmica, los niveles de etinilestradiol en el cuerpo son más altos en comparación con los observados con la administración oral. En este sentido, la concentración media en estado estable de etinilestradiol con el parche es aproximadamente un 60% más alta que la concentración alcanzada con una píldora de 35 microgramos de etinilestradiol. Esta diferencia no parece estar asociada con un aumento significativo en los efectos secundarios relacionados con el estrógeno, como la trombosis o la hipertensión, lo cual es un hallazgo relevante para la seguridad de los usuarios.

Por otro lado, los efectos secundarios, la eficacia y el mecanismo de acción de ambos parches son muy similares a los observados con los anticonceptivos orales combinados. Sin embargo, uno de los beneficios más importantes del parche anticonceptivo es el mayor cumplimiento del usuario, ya que requiere aplicación semanal en lugar de diaria. Esto puede mejorar la adherencia al tratamiento y reducir el riesgo de fallos anticonceptivos debido a olvidos. Sin embargo, la discontinuación del parche debido a efectos secundarios es más común que con otros métodos anticonceptivos. Esto podría estar relacionado con la mayor dosis sistémica de estrógeno y la mayor exposición hormonal en comparación con los métodos orales.

Es importante señalar que, a pesar de sus beneficios, el parche anticonceptivo transdérmico presenta algunas restricciones en su uso, especialmente en mujeres con un índice de masa corporal (IMC) superior o igual a 30, ya que no ha sido aprobado para estas personas debido a preocupaciones sobre su eficacia y seguridad. Además, el parche que combina etinilestradiol con norelgestromina está contraindicado en aquellas personas con un historial de tromboembolismo venoso, dado que la norelgestromina aumenta el riesgo de estos eventos trombóticos. Por otro lado, el parche que utiliza levonorgestrel en lugar de norelgestromina presenta una menor eficacia anticonceptiva en mujeres con IMC elevado, lo que limita su uso en estos casos.

Anillo vaginal anticonceptivo

El anillo vaginal anticonceptivo está disponible en dos formulaciones que se diferencian principalmente en su composición hormonal, en la duración del uso y en la forma de aplicación, pero ambos comparten un mecanismo de acción y un perfil de eficacia similar al de los anticonceptivos orales. El anillo vaginal, como otros métodos anticonceptivos hormonales combinados, libera una combinación de un progestágeno y un estrógeno, que actúan de manera conjunta para prevenir la ovulación, modificar el moco cervical y alterar el revestimiento endometrial, lo que impide el embarazo.

Una de las formulaciones más conocidas es el anillo vaginal de etonogestrel y etinilestradiol, comercializado bajo el nombre de NuvaRing. Este dispositivo es un anillo suave y flexible que se coloca en la parte superior de la vagina durante tres semanas consecutivas. Durante este tiempo, libera diariamente 120 microgramos de etonogestrel, un progestágeno sintético, y 15 microgramos de etinilestradiol, un estrógeno sintético. Estos compuestos son liberados a lo largo del tiempo de manera controlada, y las concentraciones hormonales en el torrente sanguíneo se mantienen constantes durante el período de uso. Después de tres semanas de colocación, el anillo se retira y se sustituye por un nuevo anillo una semana después, o, alternativamente, puede retirarse y reemplazarse de inmediato después de tres semanas para mantener un uso continuo, similar a la pauta de los anticonceptivos orales combinados.

La otra formulación disponible es el anillo vaginal reutilizable, compuesto por acetato de segesterona y etinilestradiol, comercializado como Annovera. Este dispositivo tiene un diseño similar al de NuvaRing, pero con la diferencia significativa de que es reutilizable. Se coloca en la vagina durante tres semanas, después se retira durante una semana y se repite este patrón durante un total de 13 ciclos. El acetato de segesterona es otro progestágeno sintético que tiene propiedades similares al etonogestrel, pero con algunas diferencias en su perfil farmacocinético y en su efecto en el organismo. Al igual que en el caso de NuvaRing, los niveles hormonales se mantienen de forma constante durante las tres semanas de colocación, previniendo la ovulación y actuando sobre el cuello uterino y el endometrio.

El mecanismo de acción de ambos anillos es similar al de los anticonceptivos orales combinados, ya que ambos dispositivos liberan de forma constante pequeñas dosis de hormonas a través de la mucosa vaginal, lo que permite que los principios activos lleguen directamente al torrente sanguíneo sin pasar por el sistema digestivo ni sufrir el metabolismo de primer paso en el hígado. Esta vía de administración transdérmica tiene como ventaja la posibilidad de mantener niveles hormonales estables durante el ciclo menstrual, lo que contribuye a una mayor eficacia anticonceptiva y reduce la probabilidad de variaciones en la concentración hormonal.

El principal efecto secundario que pueden experimentar las usuarias de los anillos vaginales es un aumento en el flujo vaginal, una manifestación que puede ser percibida como incómoda, aunque generalmente no es grave. Esta alteración en el flujo vaginal se debe a la presencia de hormonas en la zona vaginal y es un efecto secundario esperado en muchos métodos anticonceptivos hormonales. A pesar de este y otros posibles efectos secundarios, la eficacia anticonceptiva de los anillos vaginales es comparable a la de las píldoras anticonceptivas, lo que hace que sean opciones de alta confiabilidad para la prevención del embarazo.

Además de su alta eficacia y su perfil de acción similar a los anticonceptivos orales, una de las ventajas del anillo vaginal es la comodidad en su uso. La necesidad de reemplazarlo solo una vez al mes, en lugar de tomar una píldora diaria, puede mejorar la adherencia al tratamiento y reducir el riesgo de errores en la toma de los anticonceptivos. Esto se debe a que muchas usuarias pueden olvidar tomar las pastillas diariamente, lo que aumenta el riesgo de fallo anticonceptivo. Por otro lado, aunque la eficacia y los efectos secundarios sistémicos de los anillos vaginales son comparables a los de las píldoras, es importante señalar que no están exentos de contraindicaciones y riesgos. Estos dispositivos, al igual que los anticonceptivos orales, deben ser utilizados con precaución en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso o en aquellas que fuman y tienen más de 35 años de edad, debido al riesgo incrementado de eventos trombóticos.

🌀TARJETA DE REPASO: ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS NO ORALES
🌀TARJETA DE REPASO: ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS NO ORALES

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
  4. Rozman, C., & Cardellach López, F. (Eds.). (2024). Medicina interna (20.ª ed.). Elsevier España.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!