Aborto. Repaso rápido de conceptos
Aborto espontáneo El aborto espontáneo es común sobre todo al inicio del embarazo, la mayoría de las pérdidas tempranas provienen de anomalías genéticas o algunas razones no identificadas. El aborto se define...
Conocimiento médico en evolución...
Aborto espontáneo El aborto espontáneo es común sobre todo al inicio del embarazo, la mayoría de las pérdidas tempranas provienen de anomalías genéticas o algunas razones no identificadas. El aborto se define...
Entre los beneficios de la lactancia tenemos la inmunidad del recién nacido, la satisfacción emocional, el vínculo entre madre e hijo y el ahorro económico. La lactación frecuente y constante favorece un periodo de...
La enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido es un trastorno inmunomediado que afecta a los recién nacidos en todo el mundo, con una variedad de presentaciones clínicas que van desde graves y...
La primera consulta prenatal debe efectuarse lo antes posible después del diagnóstico de embarazo. La atención prenatal debe iniciarse de forma oportuna y mantener un plan de consultas periódicas: cada cuatro semanas hasta la...
La gestación es el período de tiempo entre la concepción y el nacimiento cuando un bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre. La fisiología metabólica durante el embarazo es...
Para diagnosticar un embarazo además de la clínica se puede recurrir a auxiliares diagnósticos diversos entre los que se incluyen los siguientes. Los estudios en orina o sangre para confirmar el embarazo dependen...
Diversos cambios fisiológicos acontecen en el organismo de las mujeres después del parto. Durante el puerperio ocurren cambios con el propósito de regresar al organismo a un nivel próximo a su estado pregestacional. La...
La involución miometrial comienza tan pronto como 2 días después del parto. El número total de miocitos no disminuye de manera apreciable, sino que su tamaño es el que disminuye de manera notable. Después...
El trabajo de parto en la presentación pelviana en general avanza más lentamente, pero el progreso cervical constante es un indicador positivo de proporciones pélvicas adecuadas. Cuando las membranas se rompen, ya sea de...
La morbilidad materna y perinatal pueden incrementarse con presentaciones pelvianas. Para la madre, ya sea con parto por cesárea o por vía vaginal puede haber la laceración del tracto genital. Con parto por cesárea...