¿Qué es la lactancia materna?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna como «la forma ideal de proporcionar a los recién nacidos los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo óptimos». La definición...
Conocimiento médico en evolución...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna como «la forma ideal de proporcionar a los recién nacidos los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo óptimos». La definición...
Diversos cambios fisiológicos acontecen en el organismo de las mujeres después del parto. Durante el puerperio ocurren cambios con el propósito de regresar al organismo a un nivel próximo a su estado pregestacional. La...
La involución miometrial comienza tan pronto como 2 días después del parto. El número total de miocitos no disminuye de manera apreciable, sino que su tamaño es el que disminuye de manera notable. Después...
El trabajo de parto en la presentación pelviana en general avanza más lentamente, pero el progreso cervical constante es un indicador positivo de proporciones pélvicas adecuadas. Cuando las membranas se rompen, ya sea de...
La morbilidad materna y perinatal pueden incrementarse con presentaciones pelvianas. Para la madre, ya sea con parto por cesárea o por vía vaginal puede haber la laceración del tracto genital. Con parto por cesárea...
Cuando al final del embarazo las nalgas o las piernas fetales han entrado en la pelvis en lugar de la cabeza, la presentación se conoce como pelviana. Las presentaciones pelvianas pueden ser: francas completas...
Los desgarros vaginales durante el parto son frecuentes y pueden ocurrir espontáneamente durante el parto, o es posible que la partera o el obstetra necesiten realizar una incisión quirúrgica (episiotomía) para aumentar el diámetro...
La distocia de hombros se define como la dificultad en la salida espontánea de los hombros que requiere de maniobras obstétricas adicionales para producir la expulsión fetal tras la salida de la cabeza. Puede...
La culminación natural de la segunda fase del parto es el parto vaginal controlado de un neonato sano sin que la madre sufra muchos traumatismos. Entre las vías de parto, el parto espontáneo de...
La inducción implica la estimulación de las contracciones antes del inicio espontáneo del trabajo de parto, con o sin ruptura de membranas. Cuando el cuello uterino se cierra y no se dilata, la inducción...