Categoría: Medicina del deporte
Cuando un buzo asciende demasiado rápido a la superficie, puede sufrir lo que se conoce como enfermedad descompresiva. Esto se debe a que durante la inmersión, la presión del agua aumenta con la profundidad,...
El volumen de actividad física es un concepto crucial cuando se trata de evaluar y cuantificar el nivel de actividad que realiza una persona en su vida diaria. Para comprender plenamente este concepto, es...
Los principales atributos de la actividad física, es decir, el tipo, la frecuencia, la duración y la intensidad, son fundamentales para comprender cómo la actividad física afecta la salud y el bienestar. Cada uno...
La medición de la intensidad en la actividad aeróbica es esencial para diseñar programas de ejercicio efectivos y seguros. Tanto la intensidad absoluta como la relativa son conceptos clave en este contexto, y se...
El ejercicio aeróbico es una forma de ejercicio que aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria y utiliza grandes grupos musculares durante un período prolongado de tiempo. También se conoce como ejercicio cardiovascular o de...
El ejercicio se refiere a cualquier actividad física que se realiza con el objetivo de mejorar la salud y la forma física de una persona. El ejercicio es esencial para el buen funcionamiento del...
El fisicoculturismo es una disciplina deportiva que se orienta al desarrollo físico del cuerpo humano a través de un entrenamiento sistemático de resistencia, generalmente basado en el levantamiento de pesas y otros ejercicios que...
Cuando te involucras en la práctica deportiva, es común que el enfoque se dirija hacia los objetivos finales, el rendimiento y los resultados deseados. Sin embargo, existe un enfoque alternativo que sugiere que dirigir...
Para realizar una adaptación fisiológica eficaz al ejercicio es necesario conocer las necesidades energéticas para iniciar, mantener y finalizar con eficiencia cualquier tipo de actividad física, tanto en los deportes competitivos, actividades recreativas, actividades...
La máxima fuerza de contracción tetánica de un músculo que funciona a una longitud muscular normal es en promedio de entre 3 y 4 kg por centímetro cuadrado de músculo. Los músculos actúan aplicando...