Categoría: Medicina crítica
Los intensivistas, médicos altamente especializados y certificados por un consejo en medicina de cuidados intensivos, desempeñan un rol fundamental en la atención médica a pacientes críticamente enfermos que son hospitalizados en las Unidades de...
El manejo del estado confusional agudo, también conocido como delirio, se basa en identificar y tratar la causa subyacente, proporcionar un entorno seguro y brindar apoyo sintomático al paciente. Se basa en los siguientes...
El estado confusional agudo, también conocido como delirio, es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por una alteración aguda y fluctuante del estado mental y la conciencia. Se considera una emergencia médica y suele desarrollarse en...
El neumotórax por tensión es una condición en la cual hay una acumulación progresiva de aire en el espacio pleural, que es el espacio entre los pulmones y la pared torácica. Este aire comprime...
El taponamiento pericárdico se caracteriza por una acumulación de líquido pericárdico bajo presión en el espacio pericárdico, lo que conduce a una serie de hallazgos clínicos distintivos. Algunos de los principales hallazgos clínicos asociados...
El taponamiento pericárdico es una condición médica aguda en la cual se acumula líquido pericárdico bajo presión dentro del espacio pericárdico, lo que resulta en la compresión de las cámaras cardíacas y la alteración...
La hipoxemia se define como una disminución en los niveles de oxígeno en sangre arterial, y se puede diagnosticar cuando la presión parcial de oxígeno (PaO2) es inferior a 60 mm Hg o cuando...
El manejo de las bradiarritmias depende de la gravedad de los síntomas y del tipo de bloqueo o disfunción cardíaca presente: ECG de 12 derivaciones: El primer paso en el manejo de las bradiarritmias...
Las bradiarritmias se refieren a ritmos cardíacos con una frecuencia cardíaca (FC) inferior a 60 latidos por minuto (lpm). El diagnóstico diferencial de las bradiarritmias implica identificar la causa subyacente del ritmo lento: Disfunción...
El manejo de la sepsis implica una serie de intervenciones dirigidas a identificar y tratar rápidamente la infección subyacente, estabilizar al paciente y prevenir el deterioro de los órganos. A continuación, se explica ampliamente...