La isquemia es una condición médica que ocurre cuando una parte del cuerpo, generalmente un órgano o tejido, no recibe suficiente flujo sanguíneo y, por lo tanto, no obtiene la…
La neuropatía diabética es una complicación crónica de la diabetes que afecta los nervios periféricos, que son los nervios que están fuera del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).…
La disminución de 75% o más en la secreción o en la acción de la hormona arginina-vasopresina suele culminar en diabetes insípida, síndrome caracterizado por la producción de volúmenes irregulares…
A pesar de que otros tipos de células de los islotes como las células alfa (productoras de glucagón), células delta (productoras de somatostatina), o células PP (productoras de polipéptido pancreático)…
La diabetes mellitus tipo 1 es consecuencia de interacciones de factores genéticos, ambientales e inmunológicos, que culminan en la destrucción de las células beta del páncreas y la deficiencia de…
Las radiaciones ultravioleta no penetran con profundidad en los tejidos humanos, de modo que las lesiones que producen ocurren principalmente en la piel y en los ojos. La mayoría de…
La regulación de la temperatura corporal es un proceso fundamental para el funcionamiento adecuado del organismo. El cuerpo humano está diseñado para mantener una temperatura interna constante y dentro de…
La asfixia es una condición en la que el cuerpo se ve privado de oxígeno debido a la dificultad para respirar. Puede ser causada por diferentes factores, como la obstrucción…
La respuesta inflamatoria es un mecanismo de defensa del cuerpo que se activa en respuesta a diversos estímulos, incluida la invasión por microbios extraños y la lesión tisular directa, así…
La esclerosis múltiple, una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central con características de desmielinización y degeneración axonal. Los principales agentes responsables del desarrollo incluyen factores exógenos, ambientales y genéticos.…