En el siglo XVII, Jan Baptista van Helmont, médico y filósofo, se volvió escéptico sobre la práctica de la sangría y propuso lo que casi seguro fue el primer ensayo…
Claude Bernard nació el 12 de julio de 1813 en la pequeña villa de Saint-Julien, cerca de Villefranche y a unos 40 kilómetros al noroeste de Lyon en Francia. Realizó…
A lo largo de la historia, la diferenciación entre los médicos que se dedicaban a la cirugía y aquellos que seguían el camino de la medicina interna o no quirúrgica…
La técnica de corte por congelación, que se consolidó como una de las innovaciones más destacadas y fundamentales en la historia de la cirugía científica, representa un avance significativo en…
La transfusión de sangre ha sido una de las intervenciones médicas que más ha transformado el tratamiento de los pacientes en situaciones críticas, como aquellas asociadas a grandes hemorragias. Durante…
El descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen (1845-1923), en diciembre de 1895, fue un hito trascendental que promovió de manera significativa el desarrollo de la cirugía moderna. Roentgen,…
En 1897, el cirujano Jan Mikulicz-Radecki (1850-1905), originario de Polonia y Austria, realizó una contribución fundamental a la práctica quirúrgica al diseñar la máscara de gasa que comenzó a ser…
El control de la infección desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la cirugía moderna, marcando un hito crucial en la historia de la medicina. Durante siglos, la cirugía…
Joseph Lister, uno de los pioneros más importantes de la medicina moderna, nació en 1827 en una familia cuáquera acomodada de Londres. La familia cuáquera, o los miembros de la…
La aceptación generalizada de la anestesia inhalatoria, que comenzó con el uso del éter sulfúrico y más tarde con el cloroformo en la segunda mitad del siglo XIX, marcó el…