Lo que debes saber sobre la nefropatía en personas con VIH
Lo que debes saber sobre la nefropatía en personas con VIH

Lo que debes saber sobre la nefropatía en personas con VIH

La nefropatía asociada al VIH es una manifestación renal compleja que ocurre en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Su aparición y progresión dependen de diversos factores, como la respuesta inmunológica del paciente, la presencia de comorbilidades y el tratamiento antirretroviral (TAR).

Características clínicas y fisiopatología

La nefropatía asociada al VIH se presenta típicamente con dos hallazgos clínicos principales: síndrome nefrótico y disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG).

  1. Síndrome nefrótico: Este síndrome es un conjunto de manifestaciones clínicas que incluyen proteinuria significativa (>3.5 gramos por día), hipoalbuminemia, edemas y dislipidemia. En la nefropatía asociada al VIH, la proteinuria es un signo temprano de daño renal y puede preceder la progresión hacia insuficiencia renal terminal.

  2. Disminución de la TFG: A medida que la enfermedad progresa, la tasa de filtración glomerular disminuye, lo que conduce a insuficiencia renal en etapas avanzadas. Esto se debe a una lesión glomerular que afecta la función renal.

Factores asociados a la nefropatía asociada al VIH

La nefropatía asociada al VIH generalmente se presenta en pacientes con recuentos bajos de CD4 (por debajo de 200 células/mm³), lo que indica un sistema inmunológico debilitado, y en etapas avanzadas de la enfermedad, como el SIDA. Sin embargo, en algunos casos, la nefropatía puede ser la presentación inicial de la infección por VIH, incluso antes de que el paciente sea diagnosticado con la enfermedad.

Los pacientes con VIH también están en riesgo de desarrollar otras enfermedades renales que pueden complicar el cuadro clínico, como:

  • Toxicidad por medicamentos antirretrovirales: Algunos antirretrovirales, como el tenofovir disoproxil fumarato, pueden causar daño renal. Este medicamento, que es común en el tratamiento del VIH, puede inducir una forma de lesión tubular y disminución de la función renal.

  • Enfermedades vasculares y diabetes: El VIH aumenta el riesgo de enfermedades vasculares y metabólicas, como la diabetes, que pueden agravar la función renal debido a la presencia de hipertensión y otras complicaciones metabólicas.

  • Enfermedades glomerulares mediadas por complejos inmunes: El VIH puede desencadenar una respuesta inmune que forma complejos inmunes, los cuales pueden depositarse en los glomérulos renales y causar inflamación y daño renal.

Lesión renal en la nefropatía asociada al VIH

La nefropatía asociada al VIH clásica se caracteriza por un patrón de lesión denominado glomeruloesclerosis segmentaria y focal (GESF) con colapso glomerular. En este patrón, se observa que los glomérulos pierden su estructura normal y sufren un colapso que afecta su capacidad para filtrar la sangre de manera eficiente.

Además, puede haber un daño tubulointersticial grave, lo que significa que tanto los túbulos renales como el tejido intersticial circundante también se ven comprometidos. Este daño adicional contribuye a la disfunción renal y a la progresión hacia la insuficiencia renal terminal.

Evolución de la enfermedad en la era del tratamiento antirretroviral

En la era del cribado del VIH y la terapia antirretroviral altamente efectiva (TAR), la nefropatía asociada al VIH es menos común. El tratamiento antirretroviral ha logrado reducir la carga viral del VIH en la mayoría de los pacientes, lo que disminuye la inflamación y el daño a los órganos, incluido el riñón. Además, al mejorar la inmunidad y restaurar los niveles de CD4, el riesgo de desarrollar complicaciones renales graves se reduce.

Estudios no controlados y de pequeña escala han sugerido que la terapia antirretroviral retrasa la progresión de la enfermedad renal, lo que refuerza la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano del VIH.

Manejo de la nefropatía asociada al VIH

El tratamiento de la nefropatía asociada al VIH incluye varias estrategias:

  1. Control de la presión arterial: Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II) son fármacos de primera línea para controlar la hipertensión y la proteinuria, que son comunes en esta afección. Estos medicamentos no solo controlan la presión arterial, sino que también protegen los riñones al reducir la proteinuria.

  2. Biopsia renal: Para confirmar el diagnóstico de nefropatía asociada al VIH y excluir otras causas posibles de disfunción renal (como enfermedades glomerulares autoinmunes o complicaciones relacionadas con el tratamiento antirretroviral), se puede realizar una biopsia renal. Esta herramienta diagnóstica permite visualizar los cambios en el tejido renal y proporcionar información importante sobre el grado de lesión.

  3. Trasplante renal: En casos de insuficiencia renal terminal, si el paciente está en buen estado general de salud, puede ser un candidato adecuado para un trasplante renal. Esto se debe considerar cuando los tratamientos conservadores ya no son suficientes para mantener la función renal.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Cervantes CE et al. Updates on HIV and kidney disease. Curr HIV/AIDS Rep. 2023;20:100. [PMID: 36695948]
  2. Hung RKY et al. Host factors predisposing to kidney disease in people with HIV. Curr Opin HIV AIDS. 2023;1:87. [PMID: 36722197]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!