¿Qué es la artropatía neurogénica?
¿Qué es la artropatía neurogénica?

¿Qué es la artropatía neurogénica?

La artropatía neurogénica es un tipo de destrucción articular que ocurre como consecuencia de la pérdida o disminución de la propriocepción, así como de la percepción del dolor y la temperatura. Esta condición fue inicialmente descrita en las rodillas de pacientes con tabes dorsal, una complicación neurológica asociada a la sífilis terciaria. Sin embargo, actualmente se observa con mayor frecuencia en pacientes con neuropatía diabética, especialmente en los pies y tobillos, y en aquellos con siringomielia, donde la afectación suele localizarse en los hombros.

El proceso patológico de la artropatía neurogénica comienza cuando se pierde la función normal de los músculos y los reflejos protectores que ayudan a controlar el movimiento articular y la protección ante traumatismos. Esta pérdida de control neurológico resulta en una incapacidad para percibir adecuadamente el dolor, la temperatura y la posición de la articulación, lo que lleva a un mayor riesgo de lesiones articulares repetidas o continuas sin que el paciente sea consciente de ellas. Con el tiempo, este daño mecánico crónico favorece la aparición de osteoartritis secundaria, lo que provoca una articulación agrandada, edematosa, relativamente indolora, con una erosión extensa del cartílago, formación de osteofitos y múltiples cuerpos articulares sueltos.

Los estudios radiográficos de las articulaciones afectadas pueden mostrar características impresionantes de osteólisis, que pueden imitar a la osteomielitis, una infección ósea, debido a la destrucción ósea avanzada. Además, la destrucción de la articulación puede ser tan dramática que se observa subluxación (desplazamiento parcial de las superficies articulares), fragmentación ósea y esclerosis ósea, lo que indica un daño significativo en la estructura articular.

El tratamiento de la artropatía neurogénica está dirigido principalmente hacia la enfermedad subyacente que provoca la pérdida de la función sensorial, como la neuropatía diabética o la siringomielia. El manejo no farmacológico incluye el uso de dispositivos mecánicos que ayuden a soportar el peso y a prevenir el trauma adicional, como plantillas ortopédicas, férulas o zapatos especializados. Si el tratamiento conservador no es suficiente, las opciones quirúrgicas pueden considerarse, tales como la artrodesis (fusión de la articulación), con o sin el uso de ortobiológicos para mejorar la curación y la funcionalidad. Sin embargo, la farmacoterapia no ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de esta condición, ya que el problema principal radica en la pérdida de función nerviosa y no en un proceso inflamatorio que pueda ser tratado con fármacos antiinflamatorios o inmunosupresores.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
  4. Rozman, C., & Cardellach López, F. (Eds.). (2024). Medicina interna (20.ª ed.). Elsevier España.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!