Respuestas compensatorias ante trastornos ácido-base
Respuestas compensatorias ante trastornos ácido-base

Respuestas compensatorias ante trastornos ácido-base

Los trastornos ácido-base primarios son alteraciones en el equilibrio de los ácidos y bases en el organismo, que pueden ser causadas por diversas condiciones fisiopatológicas. Estos trastornos pueden clasificarse en acidosis o alcalosis respiratorias y metabólicas.

Acidosis respiratoria

La acidosis respiratoria ocurre cuando hay una acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la sangre, lo que incrementa la concentración de ácido carbónico (H2CO3), disminuyendo el pH sanguíneo. Este trastorno puede ser causado por enfermedades respiratorias crónicas o agudas, como la EPOC o la insuficiencia respiratoria, que impiden la eliminación adecuada de CO2.

Respuesta compensatoria:

En respuesta a la acidosis respiratoria, el sistema renal inicia una compensación mediante la retención de bicarbonato (HCO3–), lo que ayuda a neutralizar el exceso de ácido. En condiciones agudas, la compensación es limitada y el aumento en los niveles de bicarbonato es relativamente modesto, aproximadamente 1 mEq/L por cada incremento de 10 mm Hg en la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2). Sin embargo, en condiciones crónicas, como en enfermedades respiratorias prolongadas, el riñón tiene más tiempo para compensar y puede incrementar los niveles de bicarbonato en aproximadamente 3.5 mEq/L por cada aumento de 10 mm Hg en Pco2. Esta adaptación es más pronunciada debido a la capacidad de los riñones para modificar la excreción de ácidos y la reabsorción de bicarbonato a lo largo del tiempo.

Alcalosis respiratoria

La alcalosis respiratoria ocurre cuando se reduce la concentración de dióxido de carbono en la sangre, lo que conduce a un aumento del pH sanguíneo. Esta condición puede ser consecuencia de una hiperventilación, que puede ser inducida por ansiedad, fiebre, dolor o enfermedades pulmonares agudas.

Respuesta compensatoria:

En la alcalosis respiratoria, el sistema renal compensa disminuyendo la concentración de bicarbonato en la sangre para contrarrestar el aumento en el pH. En situaciones agudas, el riñón responde con una disminución de bicarbonato de aproximadamente 2 mEq/L por cada descenso de 10 mm Hg en la presión parcial de CO2. En condiciones crónicas, el ajuste es más marcado, y el riñón puede reducir el bicarbonato en aproximadamente 5 mEq/L por cada descenso de 10 mm Hg en la Pco2. La compensación renal se lleva a cabo a través de la excreción de bicarbonato, lo que ayuda a disminuir la alcalinidad de la sangre y restaurar el equilibrio ácido-base.

Acidosis metabólica

La acidosis metabólica se produce cuando hay una disminución en la concentración de bicarbonato en la sangre, lo que reduce el pH. Esta alteración puede ser el resultado de diversas causas, como la acumulación de ácidos no volátiles (por ejemplo, en la cetoacidosis diabética o insuficiencia renal), o la pérdida excesiva de bicarbonato debido a diarrea grave.

Respuesta compensatoria:

En respuesta a la acidosis metabólica, el cuerpo intenta reducir la concentración de CO2 en la sangre mediante la hiperventilación, un proceso controlado por los quimiorreceptores del cuerpo. Esta respuesta respiratoria busca disminuir la acidez de la sangre al eliminar CO2, que es un ácido. El aumento en la frecuencia respiratoria conduce a una disminución de Pco2 en la sangre, de aproximadamente 1.3 mm Hg por cada disminución de 1 mEq/L en los niveles de bicarbonato. Sin embargo, esta compensación respiratoria no es suficiente por sí sola para resolver el trastorno, ya que la acidosis metabólica puede ser más severa y persistente.

Alcalosis metabólica

La alcalosis metabólica se presenta cuando hay un aumento en la concentración de bicarbonato en la sangre, lo que eleva el pH. Este trastorno puede ser causado por la ingesta excesiva de bicarbonato, la pérdida de ácido gástrico (por vómitos prolongados) o la utilización de diuréticos que promueven la retención de bicarbonato.

Respuesta compensatoria:

En este caso, la compensación respiratoria también entra en acción para contrarrestar la alcalinidad excesiva. El cuerpo reduce la frecuencia respiratoria para permitir que el CO2 se acumule en la sangre, lo que ayuda a disminuir el pH. Esta respuesta respiratoria es relativamente menos pronunciada que en la acidosis metabólica, con una disminución de la Pco2 de aproximadamente 0.7 mm Hg por cada aumento de 1 mEq/L en la concentración de bicarbonato. Aunque la compensación respiratoria ayuda a restablecer el equilibrio, puede no ser suficiente en casos graves de alcalosis metabólica, especialmente si la causa subyacente persiste.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
  4. Rozman, C., & Cardellach López, F. (Eds.). (2024). Medicina interna (20.ª ed.). Elsevier España.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!