La oncocercosis, también conocida como ceguera de los ríos, es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Onchocerca volvulus. Este parásito infecta a millones de personas en todo el mundo,…
La filariasis linfática es una enfermedad parasitaria causada por tres especies de nematodos filariales: Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori. Esta patología se encuentra entre las más relevantes dentro…
La larva migrans cutánea es una condición causada principalmente por las larvas de ciertos parásitos intestinales de perros y gatos, específicamente por los gusanos conocidos como Ancylostoma braziliense y Ancylostoma…
Los nematodos del género Angiostrongylus, que parasitan principalmente a las ratas, son responsables de causar en humanos dos síndromes clínicos claramente diferenciados debido a sus distintos patrones de infección y…
Enterobius vermicularis, conocido comúnmente como el oxiuro, representa una causa frecuente de infecciones intestinales a nivel mundial, con una prevalencia especialmente alta en niños en edad escolar. Esta elevada incidencia…
La estrongiloidiasis es una infección causada por el nematodo Strongyloides stercoralis, un parásito que tiene la particularidad de poder completar su ciclo vital tanto dentro del huésped humano como en…
La infección por los anquilostomas Ancylostoma duodenale y Necator americanus es sumamente prevalente, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Estas dos especies de helmintos se encuentran ampliamente…
Trichuris trichiura, conocido comúnmente como el gusano látigo, es un parásito intestinal cuyo ciclo de vida está estrechamente vinculado a condiciones ambientales específicas, lo que lo convierte en una de…
Ascaris lumbricoides es considerado el helminto intestinal más común a nivel mundial debido a su elevada prevalencia, especialmente en regiones con condiciones de higiene y saneamiento deficientes, así como en…
La equinococosis es una enfermedad parasitaria que se presenta cuando los humanos actúan como huéspedes intermedios de las tenias caninas. Esta infección se adquiere generalmente por la ingestión de alimentos…