Durante el examen visual del recién nacido se realiza en primer lugar la inspección de la estructura ocular para descartar malformaciones u opacidades de la córnea.
En el examen de la visión del recién nacido se debe evaluar la respuesta pupilar a la luz, fijación de la mirada y seguimiento con la mirada, rojo pupilar, contacto visual con la madre, alineamiento y motilidad ocular y descartar obstrucción del conducto lagrimal.
El rojo pupilar normal corresponde a una coloración rojiza anaranjada que abarca todo el diámetro de la pupila. La alteración del rojo pupilar, es decir reflejo opaco o blanco en las pupilas, ya sea simétrico o asimétrico, indica la presencia de un trastorno a nivel de los medios transparentes del ojo: córnea, cristalino o humor vítreo.
Test de Hirschberg y Cover Test, se realizan para detectar precozmente estrabismo o problemas de alineamiento de un ojo.
- Test de Hirschberg: evalúa el alineamiento ocular mediante la ubicación del reflejo que se produce en la córnea al iluminar frontalmente y en forma simultánea ambas pupilas con una linterna, oftalmoscopio u otoscopio, desde una distancia de 30 a 40 cm de la cara del niño.
- El reflejo de la luz (brillo de la luz) debe estar ubicado en el mismo lugar en ambas pupilas y se describe como simétrico a cero grados.
- Si el reflejo de la luz se encuentra desplazado en comparación al otro ojo es signo de un posible estrabismo.
- La excentricidad del reflejo hacia temporal del centro de la pupila indica endotropia y hacia nasal indica exotropia y se describe en grados según donde se encuentre el reflejo de la luz.
- Cover test: se realiza mientras el niño fija la mirada en un objeto pequeño, el examinador cubre un ojo y luego lo descubre, observando si el ojo descubierto realiza o no un movimiento de refijación.
- En condiciones normales al destapar los ojos ninguno de ellos se debe mover.
- Si al descubrir uno de los ojos, este realiza un movimiento corrector, significa que presenta una desviación.
- Si el movimiento corrector es hacia fuera, significa que el ojo estaba en endodesviación.
El alineamiento ocular se logra entre el 4° y 6° mes de vida, pero previamente pueden verse desviaciones intermitentes y variables.
En niños entre 3 y 6 años se recomienda usar la tabla de Tumbling E, que contiene la letra “E” en distintas posiciones y tamaño. Debe señalar con sus dedos o en forma verbal la dirección de las patitas de la E que se le muestran en la tabla de lectura. La agudeza visual esperada para esta edad es de 20/30.
En niños mayores de 6 años o niños que sepan leer, se recomienda la cartilla de Snellen, que contiene distintas letras del alfabeto en distintos tamaños. La agudeza visual desde esta edad es igual a la del adulto, 20/20.




Originally posted on 6 de julio de 2022 @ 9:39 PM