¿Cuales son las causas comunes de paro cardiaco?
¿Cuales son las causas comunes de paro cardiaco?

Paro cardiaco: ¿Cuales son las causas comunes?

El paro cardiaco se define como la cesación súbita y completa de la actividad mecánica efectiva del corazón. Durante el paro cardíaco, el corazón deja de latir de manera coordinada y eficaz, lo que resulta en la interrupción del flujo sanguíneo hacia el resto del cuerpo. Sin un flujo sanguíneo adecuado, los órganos y tejidos no reciben el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento normal, lo que puede llevar rápidamente a la lesión y muerte celular.

El paro cardiaco es una emergencia médica que requiere atención inmediata y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para restablecer el flujo sanguíneo y prevenir el daño cerebral y la muerte. La RCP básica, que incluye compresiones torácicas y ventilación de rescate, seguida de la administración de desfibrilación eléctrica y otras intervenciones avanzadas, es esencial para intentar revertir el paro cardíaco y salvar la vida del paciente.

Hay varias causas subyacentes que pueden desencadenar un paro cardiaco. Las «5 Hs» y las «5Ts» son una herramienta de memoria utilizada para recordar las posibles causas reversibles del paro cardíaco. Estas condiciones deben identificarse y tratarse rápidamente durante la reanimación cardiopulmonar avanzada. Las «5 Hs» incluyen:

  • Hipovolemia: Disminución del volumen sanguíneo debido a hemorragia, deshidratación o pérdida de líquidos.
  • Hipoxia: Baja concentración de oxígeno en los tejidos debido a la falta de ventilación o problemas respiratorios.
  • Hidrogenión (acidosis): Desequilibrio en los niveles de pH en el cuerpo debido a la acumulación de ácido láctico u otros ácidos.
  • Hipokalemia: Bajos niveles de potasio en la sangre, lo que puede afectar la función eléctrica del corazón.
  • Hipotermia: Temperatura corporal baja que puede afectar negativamente la función cardíaca y cerebral.

Las «5Ts» incluyen:

  • Taponamiento cardíaco: Acumulación de líquido alrededor del corazón que ejerce presión y evita que el corazón se llene adecuadamente.
  • Tensión neumotórax: Acumulación de aire en la cavidad pleural que comprime los pulmones y afecta la capacidad de ventilación.
  • Tóxicos: Ingestión o exposición a sustancias tóxicas, como drogas, medicamentos o toxinas.
  • Trombosis coronaria: Formación de coágulos sanguíneos en las arterias coronarias, que puede interrumpir el flujo sanguíneo al corazón.
  • Tromboembolismo pulmonar: Obstrucción de las arterias pulmonares debido a un coágulo de sangre que se ha desplazado desde otro lugar del cuerpo.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 2 de junio de 2023 @ 9:59 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!