Biopsia renal
Biopsia renal

Biopsia renal

La biopsia renal es un procedimiento diagnóstico valioso que se realiza mediante una técnica percutánea con aguja para obtener una muestra de tejido renal, lo que permite la evaluación microscópica del mismo. Sin embargo, dado que el riñón es una estructura altamente vascularizada, la principal complicación asociada con esta intervención es el sangrado. Esta característica vascular hace que la biopsia sea un procedimiento delicado, ya que puede ocasionar hemorragias significativas si no se maneja adecuadamente.

A pesar de este riesgo, la biopsia renal es una herramienta diagnóstica crucial en ciertos contextos clínicos, particularmente cuando la información patológica obtenida es esencial para determinar el manejo adecuado de la enfermedad renal. La biopsia renal se favorece especialmente en aquellos casos donde un diagnóstico preciso puede alterar significativamente el enfoque terapéutico. Las indicaciones principales para realizar una biopsia renal incluyen: (1) la sospecha de enfermedades glomerulares no diabéticas, en las cuales la identificación de la causa subyacente de la insuficiencia renal puede permitir un tratamiento dirigido y más efectivo; (2) las presentaciones atípicas de insuficiencia renal aguda (IRA), donde la biopsia permite una evaluación detallada de la patología renal subyacente y ayuda a diferenciar entre diversas etiologías posibles, tales como vasculitis o glomerulonefritis; y (3) la disfunción del injerto renal en pacientes trasplantados, en quienes la biopsia es fundamental para detectar rechazo, infecciones o complicaciones asociadas con el trasplante.

Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales para una biopsia renal, y existen contraindicaciones relativas y absolutas que deben ser consideradas cuidadosamente antes de proceder. Las contraindicaciones relativas incluyen la presencia de un riñón solitario o ectópico, salvo en los casos de injertos renales trasplantados, los riñones en forma de herradura, la insuficiencia renal en etapa terminal, anomalías congénitas del tracto urinario, y la presencia de múltiples quistes renales, ya que estos factores pueden complicar la obtención de una muestra adecuada o aumentar el riesgo de complicaciones.

Por otro lado, las contraindicaciones absolutas son aquellas situaciones en las cuales los riesgos de la biopsia superan los beneficios potenciales. Estas incluyen trastornos de la coagulación no corregidos, ya que el sangrado podría ser incontrolable; hipertensión severa no controlada, que podría aumentar el riesgo de hemorragias o daño renal durante el procedimiento; infecciones renales o neoplasias en el riñón, donde la biopsia podría extender la infección o empeorar el proceso neoplásico; hidronefrosis significativa, en la cual la anatomía renal puede estar alterada, dificultando la biopsia; y la falta de cooperación por parte del paciente, especialmente en aquellos que no pueden permanecer en la posición prono durante el procedimiento, lo cual es esencial para una biopsia renal segura y efectiva.

El sangrado posterior a una biopsia renal es una complicación común que ocurre con mayor frecuencia dentro de las 72 horas siguientes al procedimiento, aunque en algunos casos puede manifestarse en momentos posteriores. Este sangrado es generalmente el resultado de la interrupción de los vasos sanguíneos renales durante la obtención de la muestra de tejido. En la mayoría de los casos, los pacientes experimentan hematomas perinefríticos pequeños, que son acumulaciones de sangre alrededor del riñón. De hecho, más de la mitad de los pacientes sometidos a biopsia renal desarrollarán al menos un hematoma perinefrítico pequeño. Sin embargo, aproximadamente entre el 1% y el 5% de los pacientes experimentan un sangrado significativo que puede requerir una transfusión sanguínea para corregir la pérdida de sangre y restaurar los niveles de hemoglobina a niveles seguros.

El manejo de estos pacientes incluye medidas para minimizar el riesgo de sangrado, como la interrupción de la anticoagulación. Se recomienda suspender los medicamentos anticoagulantes durante un período de 5 a 7 días después de la biopsia, siempre que sea posible, para reducir la probabilidad de que se presenten hemorragias graves. Este tiempo de suspensión permite que los mecanismos de coagulación del cuerpo se restablezcan adecuadamente, reduciendo el riesgo de sangrados excesivos.

El riesgo de complicaciones graves, como la necesidad de una nefrectomía (extirpación del riñón) debido a sangrados incontrolables o la mortalidad asociada con la biopsia renal, es bajo, con tasas aproximadas de 0,06% a 0,08%. Aunque estas complicaciones son raras, es esencial una evaluación cuidadosa de cada paciente antes de la biopsia para asegurar que los beneficios potenciales superen los riesgos.

En algunos casos, cuando la biopsia renal percutánea no es técnicamente viable, ya sea por dificultades anatómicas o por otras complicaciones, pero el tejido renal es esencial para el diagnóstico o el manejo del paciente, se pueden considerar alternativas. En estos casos, se puede recurrir a una biopsia cerrada guiada por técnicas radiológicas intervencionistas, como la tomografía computarizada o la ecografía, para obtener una muestra de tejido de manera más precisa. Si estas opciones tampoco son factibles, una biopsia abierta bajo anestesia general puede ser la última opción, en la cual se realiza una incisión quirúrgica para obtener una muestra de tejido renal.

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Najafian B et al. Approach to kidney biopsy: core curriculum 2022. Am J Kidney Dis. 2022;80:119. [PMID: 35125261]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!