El cáncer de esófago tiende a manifestarse con mayor frecuencia en personas cuya edad oscila entre los 50 y los 70 años, debido a que es durante estas décadas cuando…
El carcinoma es la neoplasia más frecuente del páncreas debido a una combinación de factores genéticos, ambientales y biológicos que afectan a este órgano altamente especializado. La mayor parte de…
El carcinoma de la vesícula biliar se presenta en aproximadamente un 2 % de los pacientes sometidos a cirugía por enfermedades del tracto biliar. Aunque la incidencia de esta neoplasia,…
Las neoplasias malignas hepáticas se clasifican según el tipo celular de donde provienen dentro del hígado, un órgano complejo compuesto por diversos tipos celulares con funciones específicas. Cuando el cáncer…
El mesotelioma es un tumor primario que se origina en las membranas serosas que recubren ciertos órganos del cuerpo. En aproximadamente el ochenta por ciento de los casos, este cáncer…
Las metástasis pulmonares se desarrollan cuando células malignas originadas en un tumor fuera del pulmón se diseminan hacia este órgano a través de vías vasculares, como las arterias o venas,…
Tratamiento del carcinoma de pulmón no microcítico El tratamiento del carcinoma de pulmón no microcítico (CPNM) debe ser determinado en función del estadio clínico, las condiciones fisiológicas del paciente y…
El cáncer de pulmón constituye actualmente la primera causa de mortalidad oncológica a nivel mundial tanto en varones como en mujeres, fenómeno que obedece a una confluencia de factores biológicos,…
El condrosarcoma es un tipo de cáncer de tejido cartilaginoso. Al igual que otros tipos de cáncer, el condrosarcoma se clasifica en grados para determinar su agresividad y pronóstico. La…
El osteosarcoma es el tipo más común de cáncer óseo primario y se caracteriza por la proliferación anormal de células óseas inmaduras. La clasificación por grados del osteosarcoma se basa…