Las glomerulopatías C3 son un grupo de trastornos renales que resultan de disfunciones en la vía alternativa del complemento, una parte esencial del sistema inmunológico. Esta vía complementaria juega un papel crucial en la respuesta inmunitaria, promoviendo la eliminación de patógenos y células dañadas. En condiciones normales, la activación de la vía alternativa está estrictamente regulada para evitar que cause daño a las estructuras del propio cuerpo. Sin embargo, en las glomerulopatías C3, hay anomalías heredadas o adquiridas que conducen a una activación descontrolada y prolongada de esta vía, lo que lleva a un daño renal sustancial.
Estas enfermedades engloban dos patrones clínico-patológicos principales: la glomerulonefritis C3 y la enfermedad por depósitos densos. Ambas se caracterizan por la disminución de los niveles circulantes de la proteína C3, uno de los componentes fundamentales de la vía alternativa del complemento. La glomerulonefritis C3, en particular, se asocia con una inflamación y lesión en los glomérulos renales, que son las estructuras responsables de filtrar la sangre. La activación anómala del complemento provoca un daño directo a los glomérulos, lo que puede llevar a una progresiva pérdida de la función renal.
En términos histopatológicos, la biopsia renal de pacientes con glomerulonefritis C3 revela una variedad de cambios, entre los que se incluyen diferentes grados de hipercelularidad mesangial (aumento de células en la región central de los glomérulos), proliferación endocapilar (aumento de las células dentro de los capilares glomerulares) y remodelación de las paredes de los capilares. Estos procesos resultan en la aparición de los contornos dobles en la membrana basal glomerular, un hallazgo característico conocido como la «apariencia de vía de tranvía». Este patrón se considera una forma de glomerulopatía membranoproliferativa, o MPGN, un tipo de lesión glomerular que también puede encontrarse en otras formas de glomerulonefritis. Sin embargo, lo que distingue a la glomerulonefritis C3 de otras formas de MPGN es la ausencia o la escasez de tinción de inmunoglobulinas en las pruebas de inmunofluorescencia, lo que indica que no hay una implicación primaria de anticuerpos en la lesión renal.
Por otro lado, la enfermedad por depósitos densos, una rara variante dentro de las glomerulopatías C3, se caracteriza por la presencia de depósitos densos que se observan en la microscopía electrónica. Estos depósitos se localizan en la membrana basal glomerular y tienen una apariencia en forma de cinta. Esta variante también está asociada con una disfunción del complemento, aunque en este caso, los depósitos son más prominentes y específicos.
La confirmación del diagnóstico de las glomerulopatías C3 generalmente requiere pruebas genéticas, las cuales se están convirtiendo en el estándar para identificar mutaciones o variantes genéticas que predisponen a la activación desregulada de la vía alternativa del complemento. Este enfoque genético es crucial para comprender mejor la etiología de la enfermedad y para el manejo adecuado de los pacientes.
En cuanto al tratamiento, las glomerulopatías C3 siguen siendo un desafío clínico debido a la complejidad de la disfunción del sistema del complemento. Actualmente, las terapias están en evolución, y se están investigando diferentes enfoques para modular o bloquear la cascada del complemento. El eculizumab, un inhibidor de la proteína C5 del complemento, ha mostrado algunos beneficios en pequeñas series no controladas de pacientes, al reducir la actividad del complemento y mejorar la función renal en ciertos casos. Otro tratamiento potencial es el micofenolato de mofetilo, un inmunosupresor que podría ser útil en el manejo de la enfermedad. No obstante, debido a la heterogeneidad de los pacientes, no todos responden de la misma manera a estos tratamientos, lo que subraya la necesidad de nuevas opciones terapéuticas.
Los factores pronósticos en las glomerulopatías C3 también varían según la variante de la enfermedad. Los hallazgos menos favorables incluyen la presencia de la enfermedad por depósitos densos, que se asocia con un deterioro temprano de la tasa de filtración glomerular (TFG), hipertensión y síndrome nefrótico persistente. Además, la glomerulonefritis C3 tiene una alta tasa de recurrencia después del trasplante renal, con la enfermedad por depósitos densos siendo particularmente propensa a este fenómeno.

Fuente y lecturas recomendadas:
- Heiderscheit AK et al. C3 glomerulopathy: understanding an ultra-rare complement-mediated renal disease. Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2022;190:344. [PMID: 35734939]
- Riedl Khursigara M et al. A guide for adult nephrologist and hematologists to managing atypical hemolytic syndrome and C3 glomerulopathy in teens transitioning to young adults. Adv Chronic Kidney Dis. 2022;29:231. [PMID: 36084970]
- Thurman JM et al. The susceptibility of the kidney to alternative pathway activation—a hypothesis. Immunol Rev. 2023;313:327. [PMID: 36369971]