El tratamiento de la cirrosis hepática requiere un enfoque multidisciplinario, con medidas generales que buscan mejorar la calidad de vida, prevenir complicaciones y, cuando sea posible, revertir o ralentizar la progresión de la enfermedad. Estas intervenciones deben adaptarse a las características específicas de cada paciente, considerando factores como el grado de insuficiencia hepática, la presencia de comorbilidades y las complicaciones asociadas a la cirrosis.
Abstinencia de alcohol
La principal medida general para el tratamiento de la cirrosis es la completa abstención del alcohol. El consumo de alcohol es un factor desencadenante y agravante de la cirrosis hepática, ya que acelera el daño hepático y favorece la progresión hacia la insuficiencia hepática avanzada. En pacientes con cirrosis alcohólica, esta medida es crucial para evitar la descompensación hepática y mejorar la respuesta a otros tratamientos.
Dietoterapia adecuada
El manejo nutricional es otro componente esencial en el tratamiento de la cirrosis. La dieta debe ser palatable, equilibrada y proporcionar las calorías y nutrientes necesarios para prevenir la malnutrición, que es común en estos pacientes debido a la disfunción hepática. La cantidad de calorías recomendada varía entre 20 y 40 kilocalorías por kilogramo de peso corporal al día, dependiendo del índice de masa corporal (IMC) del paciente y de la presencia de malnutrición. Las proteínas, que son fundamentales para la reparación de tejidos y la función inmune, deben administrarse en cantidades adecuadas, con un rango de 1.2 a 1.5 gramos por kilogramo de peso corporal al día, también moduladas por el estado nutricional. En presencia de retención de líquidos, se debe implementar una restricción de sodio en la dieta para evitar la exacerbación de la ascitis y la edema.
Manejo de la encefalopatía hepática
En los pacientes con encefalopatía hepática, una complicación común en la cirrosis avanzada, la ingesta proteica debe reducirse a un mínimo de 60 a 80 gramos diarios. Este ajuste tiene como objetivo evitar la sobrecarga de amoníaco, que contribuye al deterioro cognitivo y neuropsiquiátrico característico de la encefalopatía. Además, es recomendable la suplementación vitamínica, ya que los pacientes con cirrosis pueden presentar deficiencias de vitaminas liposolubles y otros micronutrientes debido a la alteración de la función hepática y la absorción intestinal.
Manejo de los calambres musculares
Los calambres musculares son comunes en los pacientes con cirrosis, especialmente cuando hay ascitis y edema. Para el alivio de estos síntomas, se puede utilizar L-carnitina, con una dosis de 300 mg por vía oral cuatro veces al día. También pueden emplearse suplementos de calcio, quinidina, baclofeno, relajantes musculares, jugo de pepinillos y, en algunos casos, albúmina intravenosa. Estos tratamientos ayudan a reducir la frecuencia y la intensidad de los calambres musculares y mejoran el bienestar del paciente.
Manejo de la hipertensión portal
En los pacientes con hipertensión portal significativa, que es una complicación frecuente de la cirrosis, el tratamiento con medicamentos que reduzcan la presión portal es fundamental para prevenir eventos hemorrágicos y otras complicaciones. El carvedilol, un antagonista no selectivo de los receptores beta con actividad bloqueadora alfa-1, ha demostrado ser eficaz para reducir la frecuencia de eventos descompensatorios, como las hemorragias varicosas. Sin embargo, su uso debe ser monitoreado de cerca, ya que puede inducir hipotensión, especialmente en pacientes con cirrosis descompensada, lo que requiere ajustes cuidadosos en la dosificación y el monitoreo constante de la presión arterial.
Prevención de infecciones
Los pacientes con cirrosis hepática tienen un riesgo elevado de infecciones debido a la alteración del sistema inmune, por lo que es importante que reciban las vacunas recomendadas. Estas incluyen la vacuna contra la hepatitis A (HAV), la hepatitis B (HBV), el neumococo y la vacuna anual contra la gripe (influenza). Además, la vacunación contra el COVID-19 debe ser considerada para reducir el riesgo de complicaciones graves asociadas con la infección viral en pacientes inmunocomprometidos.
Transplante hepático
En casos de cirrosis avanzada o descompensada, el trasplante hepático es el tratamiento definitivo y curativo. Esta intervención está indicada para los pacientes que cumplen con los criterios de elegibilidad, como una función hepática severamente deteriorada o complicaciones irreversibles, como la encefalopatía hepática recurrente o la hemorragia varicosa no controlada. El trasplante hepático puede ofrecer una recuperación completa de la función hepática y una mejora significativa en la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes.
Coordinación de cuidados y cuidados paliativos
Finalmente, la coordinación de los cuidados entre los diferentes profesionales de salud y la implementación de cuidados paliativos en las fases avanzadas de la enfermedad son fundamentales para mejorar los resultados. El apoyo integral, tanto médico como psicosocial, y la atención centrada en el paciente, han demostrado mejorar la calidad de vida y reducir las tasas de readmisión hospitalaria. Los cuidados paliativos, cuando son necesarios, pueden ayudar a aliviar los síntomas de la cirrosis avanzada, tales como el dolor, la disnea o la fatiga, y a ofrecer apoyo emocional a los pacientes y sus familias.

Fuente y lecturas recomendadas:
- Devarbhavi H et al. Global burden of liver disease: 2023 update. J Hepatol. 2023;79:516. [PMID: 36990226]
- Zanetto A et al. Haemostasis in cirrhosis: understanding destabilising factors during acute decompensation. J Hepatol. 2023;78:1037. [PMID: 36708812]
- Nadim MK et al. Acute kidney injury in patients with cirrhosis. N Engl J Med. 2023;388:733. [PMID: 36812435]
- Bajaj JS et al. Role of oral health, frailty, and minimal hepatic encephalopathy in the risk of hospitalization: a prospective multi-center cohort of outpatients with cirrhosis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2023;21:1864. [PMID: 36328307]
- Tapper EB et al. Diagnosis and management of cirrhosis and its complications: a review. JAMA. 2023;329:1589. [PMID: 37159031]
- Lucey MR et al. Liver transplantation. N Engl J Med. 2023;389:1888. [PMID: 37966287]
Originally posted on 14 de enero de 2025 @ 10:00 AM