Papel de los rayos X en el desarrollo de la cirugía
Papel de los rayos X en el desarrollo de la cirugía

Papel de los rayos X en el desarrollo de la cirugía

El descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen (1845-1923), en diciembre de 1895, fue un hito trascendental que promovió de manera significativa el desarrollo de la cirugía moderna. Roentgen, un físico alemán que era profesor en la Universidad de Wurzburgo, realizaba investigaciones sobre la fotoluminiscencia de las sales metálicas expuestas a la luz cuando, por accidente, observó un fenómeno inesperado. Al trabajar con tubos de vacío, notó que una pantalla recubierta de una sustancia fosforescente situada a más de dos metros y medio de distancia del experimento, comenzaba a brillar. Este brillo verde era causado por una radiación invisible que no podía ser explicada con los conocimientos previos de la época. Roentgen, al estudiar más a fondo este fenómeno, concluyó que esta radiación, que denominó rayos X, tenía la capacidad de atravesar materiales sólidos como la madera, el metal e incluso los tejidos blandos del cuerpo humano.

Lo revolucionario de este descubrimiento radicaba en que los rayos X no solo eran capaces de atravesar materiales opacos a la luz visible, sino que también permitían la visualización de estructuras internas del cuerpo humano, como los huesos, que son más densos que los tejidos blandos. Al aplicar estos rayos a una placa fotográfica tratada de manera especial, los rayos X podían revelar la sombra de los huesos y otras estructuras internas del cuerpo. Este fenómeno proporcionó por primera vez una visión no invasiva de las estructuras internas del organismo humano, algo que hasta ese momento había sido imposible de lograr con las tecnologías existentes.

El impacto de este descubrimiento fue inmediato y de gran alcance para la medicina, particularmente para la cirugía. En marzo de 1896, apenas tres meses después de la presentación de su artículo en la sociedad médica de Wurzburgo, se comunicaron las primeras aplicaciones médicas de los rayos X en Estados Unidos. Los cirujanos y médicos comenzaron a comprender rápidamente el potencial de los rayos X para mejorar el diagnóstico y tratamiento quirúrgico, particularmente en el área de las fracturas óseas y luxaciones. La capacidad de visualizar fracturas o cuerpos extrañosdentro del cuerpo sin necesidad de cirugía previa, marcó el comienzo de una nueva era en el diagnóstico médico.

La radiografía, o el uso de rayos X para obtener imágenes internas del cuerpo, permitió a los cirujanos identificar con precisión la localización de las fracturas óseas, lo que facilitó una reducción y fijación más exactas de los huesos rotos. Esto redujo significativamente las complicaciones asociadas con las fracturas, como el desarrollo de deformidades o infecciones, que previamente solo podían diagnosticarse mediante exploraciones físicas invasivas. La capacidad de visualizar directamente los huesos y los cuerpos extraños dentro del cuerpo permitió a los cirujanos planificar intervenciones quirúrgicas más precisas, al saber exactamente qué estructuras estaban involucradas y cómo proceder sin necesidad de una exploración quirúrgica invasiva adicional.

Más allá de las fracturas y luxaciones, la radiografía también revolucionó la manera en que los cirujanos podían identificar y tratar tumores malignos. Los rayos X permitieron identificar masas sólidas o cambios en la densidad ósea, que a menudo indicaban la presencia de cánceres óseos o tumores malignos en otros órganos, como los pulmones. Esta capacidad para localizar tumores de manera temprana permitió una intervención quirúrgica más temprana y, por ende, más eficaz. Los rayos X ofrecieron una nueva herramienta diagnóstica no invasiva que ayudó a los cirujanos a detectar afecciones que antes eran difíciles de diagnosticar sin procedimientos invasivos, como biopsias o exploraciones quirúrgicas.

El impacto del descubrimiento de los rayos X no se limitó solo al diagnóstico, sino que también tuvo importantes aplicaciones terapéuticas. A medida que avanzaba el conocimiento sobre el uso de los rayos X, se comenzaron a investigar sus efectos sobre los tumores malignos. El uso de radioterapia para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer comenzó a desarrollarse, marcando una de las primeras aplicaciones de la radiación en la medicina para tratar enfermedades. Aunque en sus inicios la técnica era rudimentaria y no exenta de riesgos para los pacientes, con el tiempo la radioterapia se estableció como una de las principales modalidades de tratamiento en oncología.

La innovación de los rayos X también impulsó el progreso de otras tecnologías dentro de la cirugía moderna. El uso de las radiografías permitió la creación de equipos de imágenes médicas más avanzados, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), tecnologías que se desarrollaron más tarde y que ahora son fundamentales en el diagnóstico de enfermedades y en la planificación de procedimientos quirúrgicos complejos.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Townsend, C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2022). Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna (21.ª ed.). Elsevier España.
  2. Brunicardi F, & Andersen D.K., & Billiar T.R., & Dunn D.L., & Kao L.S., & Hunter J.G., & Matthews J.B., & Pollock R.E.(2020), Schwartz. Principios de Cirugía, (11e.). McGraw-Hill Education.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 3 de diciembre de 2024 @ 2:39 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!