¿Por que se hacían trepanaciones en la antigüedad?

¿Por que se hacían trepanaciones en la antigüedad?
¿Por que se hacían trepanaciones en la antigüedad?

Durante una gran parte de la prehistoria humana, en todas partes del mundo se practicaba la trepanación: un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer un agujero en el cráneo de una persona viva, ya sea por perforación, corte o raspado de las capas de hueso con un instrumento afilado.

Algunos chamanes observaron que si un individuo sufría un golpe en la cabeza, la curación ritual era abrir el cráneo para que el “espíritu maligno” saliera y con ello curar al paciente. Dicho procedimiento probó su eficacia y se repitió desde las estepas de Taforalt (Marruecos) en el 6000 a. C. hasta los trépanos, con el instrumento denominado tumi, en el área inca de Sudamérica, así como en Tlatilco (900 a.C.) y Monte Albán (500 a. C.) en Mesoamérica; el desarrollo de callo óseo demostró que hubo casos de recuperación.

 

 

Homo medicus

 


 

 

Fuente:

  • Brunicardi C.F. Schwartz. Principios de cirugía. 11 ed. McGraw Hill. 2020
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 22 de julio de 2022 @ 4:53 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...