La anatomía patológica, también conocida como patología, es una rama de la medicina que se ocupa del estudio morfológico de las enfermedades. Se centra en el examen y análisis de muestras de tejido, células y fluidos corporales para identificar y comprender las alteraciones estructurales y funcionales asociadas con enfermedades.
El objetivo principal de la anatomía patológica es proporcionar información sobre la naturaleza, el origen y la progresión de las enfermedades. Esto se logra a través del examen microscópico y macroscópico de las muestras recolectadas durante procedimientos diagnósticos, quirúrgicos o de autopsia. Estas muestras incluyen biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y fluidos corporales, entre otros.
La anatomía patológica permite realizar un diagnóstico preciso de las enfermedades, evaluar la gravedad y extensión de las lesiones, pronosticar el curso clínico de la enfermedad y guiar el tratamiento adecuado. Además, desempeña un papel fundamental en la investigación médica, ya que contribuye al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos y al mejor entendimiento de los mecanismos subyacentes de las enfermedades.
Los patólogos, especialistas en anatomía patológica, realizan un examen exhaustivo de las muestras utilizando técnicas histológicas, inmunohistoquímicas, citológicas, moleculares y otras herramientas diagnósticas. Estos profesionales analizan las características morfológicas de las células y tejidos, identificando cualquier anomalía, como cambios en la forma celular, el tamaño, la organización tisular y la presencia de sustancias anormales.
Además del estudio microscópico, los patólogos también pueden llevar a cabo estudios complementarios, como pruebas de biología molecular, análisis genéticos, estudios de imagen y correlación clínica. Esto permite una comprensión más completa de la enfermedad y puede ayudar a determinar la terapia más efectiva para el paciente.
La anatomía patológica abarca diversas áreas, como la patología quirúrgica, la patología citológica, la patología molecular y la patología forense. La patología quirúrgica se centra en el estudio de las muestras de tejido obtenidas durante procedimientos quirúrgicos, mientras que la patología citológica analiza las células obtenidas a través de procedimientos de aspiración o raspado. La patología molecular se enfoca en el estudio de las alteraciones genéticas y moleculares asociadas con las enfermedades, y la patología forense se ocupa de la determinación de las causas y circunstancias de las muertes.

Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus
Originally posted on 30 de junio de 2023 @ 10:35 PM