Cefalea debido a lesiones intracraneales
Cefalea debido a lesiones intracraneales

Cefalea debido a lesiones intracraneales

Las lesiones intracraneales, en su variedad de tipos, pueden ser una causa importante de cefalea debido a la alteración y desplazamiento de estructuras vasculares y otros tejidos sensibles al dolor dentro del cráneo. Este tipo de dolor de cabeza no es específico en cuanto a su localización, pero presenta patrones característicos que pueden ayudar en su identificación. En muchos casos, la cefalea asociada con una lesión intracraneal se agrava cuando la persona se recuesta, despertando al paciente durante la noche o alcanzando su intensidad máxima por la mañana, después de una posición recumbente prolongada durante la noche. Estos patrones son indicativos de la posible presencia de una masa intracraneal.

Un aspecto crucial que debe alertar a los médicos sobre la necesidad de realizar una imagenología cerebral es la aparición de un dolor de cabeza nuevo o que empeora en personas de mediana edad o mayores. A medida que la persona envejece, la posibilidad de que el dolor de cabeza esté relacionado con una lesión intracraneal aumenta, por lo que el reconocimiento temprano de estos signos es vital para el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Existen otras características clínicas que pueden sugerir la presencia de una lesión intracraneal. Entre ellas se incluyen síntomas o signos relacionados con infecciones o malignidades, como fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso inexplicada. La inmunocompromiso, que puede aumentar la susceptibilidad a infecciones y otras patologías, también debe considerarse al evaluar la cefalea en este contexto. Asimismo, un historial médico de cáncer o de enfermedades que afecten el sistema inmunológico puede ser un factor de riesgo relevante.

Además de estos síntomas sistémicos, los signos focales o difusos de disfunción cerebral, o los indicativos de un aumento de la presión intracraneal, como la presencia de papiledema (hinchazón del disco óptico debido a la presión intracraneal elevada), son indicadores cruciales que requieren investigación inmediata. El aumento de la presión dentro del cráneo es una situación grave que puede comprometer diversas funciones cerebrales y poner en riesgo la vida del paciente, lo que hace que la imagenología sea esencial para identificar la causa subyacente del dolor de cabeza y determinar el tratamiento adecuado.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
  4. Rozman, C., & Cardellach López, F. (Eds.). (2024). Medicina interna (20.ª ed.). Elsevier España.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!