Corticosteroides para el tratamiento de pacientes con EPOC
Corticosteroides para el tratamiento de pacientes con EPOC

Corticosteroides para el tratamiento de pacientes con EPOC

El uso de corticosteroides inhalados en el tratamiento de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se basa en evidencia significativa obtenida de múltiples ensayos clínicos grandes. Estos estudios han documentado consistentemente una reducción en la frecuencia de exacerbaciones de la EPOC cuando se administran corticosteroides inhalados. Las exacerbaciones, eventos agudos que marcan el empeoramiento de los síntomas respiratorios y la función pulmonar, son un factor importante que contribuye a la progresión de la enfermedad y la reducción de la calidad de vida en los pacientes con EPOC.

Además de la reducción en las exacerbaciones, los corticosteroides inhalados han demostrado mejorar el estado funcional autonotificado por los pacientes. Esto se refiere a una mejor percepción subjetiva de su capacidad para realizar actividades diarias y una disminución en los síntomas respiratorios, como la disnea.

Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estos beneficios, los estudios clínicos no han encontrado evidencia que respalde un efecto positivo de los corticosteroides inhalados sobre la mortalidad en pacientes con EPOC. Además, estos medicamentos no alteran la progresión natural de la enfermedad caracterizada por la disminución gradual y persistente de la función pulmonar observada en los pacientes con EPOC.

Los corticosteroides inhalados, aunque han demostrado beneficios significativos en la reducción de exacerbaciones y mejoras modestas en la función pulmonar cuando se combinan con un agonista beta-2 adrenérgico de acción prolongada (LABA), no deben considerarse como terapia de primera línea en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) estable. Esta recomendación se basa en la evaluación de múltiples ensayos clínicos que han investigado la eficacia y seguridad de esta clase de medicamentos en el manejo de la enfermedad.

Ensayos clínicos importantes han corroborado que la adición de un corticosteroide inhalado a un LABA conlleva una reducción en la frecuencia de exacerbaciones de la EPOC. Además, se ha observado una mejora modesta en la función pulmonar, lo cual es crucial para la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, los beneficios de los corticosteroides inhalados deben ser evaluados cuidadosamente en relación con los riesgos asociados.

Entre los riesgos más relevantes se encuentran un mayor riesgo de neumonía bacteriana, cataratas y disminución de la densidad ósea. Estos efectos adversos pueden tener implicaciones significativas en la salud a largo plazo de los pacientes con EPOC, especialmente en aquellos que pueden tener otras comorbilidades o fragilidad ósea preexistente.

Además, se ha observado que la respuesta de la EPOC a la terapia oral con corticosteroides es limitada, especialmente fuera del contexto de exacerbaciones agudas. Debido a los riesgos asociados con efectos secundarios adversos y la falta de eficacia demostrada en la mejora a largo plazo de la función pulmonar, no se recomienda el uso de corticosteroides orales para el tratamiento continuo de la EPOC.

Es importante tener en cuenta que la terapia con corticosteroides inhalados puede ser reconsiderada y potencialmente retirada en pacientes que han permanecido estables durante un período prolongado, como dos años. Esto se debe a la necesidad de minimizar los efectos secundarios a largo plazo y ajustar el tratamiento de manera individualizada según la respuesta del paciente y la evolución de la enfermedad.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Barnes PJ. Endo-phenotyping of COPD patients. Expert Rev Respir Med. 2021;15:27. PMID: 32730716.
  2. Christenson SA et al. Chronic obstructive pulmonary disease. Lancet. 2022;399:2227. PMID: 35533707.
  3. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). 2022 Global strategy for the prevention, diagnosis, and management of chronic obstructive lung disease. Disponible en: https://goldcopd.org/2022-gold-reports-2/
  4. Lacasse Y et al; INOX Trial Group. Randomized trial of nocturnal oxygen in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2020;383:1129. PMID: 32937046.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 23 de julio de 2024 @ 2:17 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!