Diferencia entre radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes son partículas o rayos electromagnéticos con suficiente energía para liberar electrones de átomos o moléculas cuando interactúan con la materia. Una de las principales diferencias entre las diversas radiaciones ionizantes es su capacidad de penetrar en la materia, lo que determina su alcance y sus efectos en la salud.
- Partículas α (alfa): Las partículas α son núcleos de helio, compuestos por dos protones y dos neutrones. Debido a su masa y carga positiva, estas partículas tienen una alta ionización y una baja capacidad de penetración en la materia. Su rango en el aire es de solo unos pocos centímetros, y pueden ser detenidas por una hoja de papel o incluso por la capa más externa de la piel. Por esta razón, su relevancia para la salud se limita generalmente a situaciones de exposición interna, como la inhalación o ingestión de materiales radiactivos que emitan partículas α.
- Partículas β (beta): Las partículas β son electrones o positrones con alta energía. Tienen una mayor capacidad de penetración que las partículas α, pero su alcance es intermedio. En el aire, pueden recorrer varios metros, pero pueden ser detenidas por materiales como el vidrio, la madera o una hoja de papel. En el caso de los electrones β, pueden detenerse en la piel, pero si penetran el cuerpo, pueden causar daño en los tejidos y órganos.
- Rayos X y rayos γ: Los rayos X y los rayos γ son radiaciones electromagnéticas de alta energía y no tienen carga eléctrica. Son altamente penetrantes y pueden atravesar materiales densos y gruesos, como la piel, el tejido y los huesos. Para detenerlos, se requiere un material denso como el plomo o el concreto. Debido a su capacidad de penetración, los rayos X y los rayos γ pueden ser utilizados en medicina para realizar imágenes internas y en tratamientos de radioterapia para eliminar células cancerosas.
- Neutrones: Los neutrones son partículas subatómicas sin carga eléctrica que también tienen una alta capacidad de penetración. Pueden atravesar materiales densos y son difíciles de detener. Interactúan fuertemente con los núcleos de los átomos, lo que puede provocar daño significativo en los tejidos y órganos.
Originally posted on 23 de julio de 2023 @ 6:37 PM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA