Enterovirus 68, 70, 71 y agentes relacionados.
Enterovirus 68, 70, 71 y agentes relacionados.

Enterovirus 68, 70, 71 y agentes relacionados.

Los enterovirus son virus no envueltos y de cadena sencilla que pertenecen a la familia Picornaviridae. Esta familia se caracteriza por su estructura viral sin envoltura, lo que les permite ser más resistentes a condiciones ambientales adversas, como cambios en la temperatura o el pH. Los enterovirus se clasifican en 12 especies diferentes, denominadas de la A a la L. Dentro de estas especies, los enterovirus humanos comprenden las especies A a D, que son responsables de una variedad de síndromes clínicos que afectan a la salud humana.

El Enterovirus D68 (EV-D68) es un virus único dentro de esta familia, debido a que comparte características epidemiológicas con el virus del resfriado común, conocido como rinovirus humano. Sin embargo, se asocia principalmente con enfermedades respiratorias, incluyendo exacerbaciones del asma. EV-D68 ha causado brotes en diversas partes del mundo, incluyendo Asia, Europa, América del Sur, África Occidental y Estados Unidos. Además, el virus también se ha implicado en casos de meningitis aséptica y encefalitis, enfermedades que afectan al sistema nervioso central. En 2021, después de la eliminación de las restricciones sanitarias públicas relacionadas con el SARS-CoV-2, se reportó un aumento en los casos de EV-D68, con 139 casos confirmados en ocho países europeos entre julio y octubre de ese año. Asimismo, entre marzo y septiembre de 2022, se identificaron 260 casos de EV-D68 en hospitales de Estados Unidos, detectados a través de una vigilancia activa.

Por otro lado, el Enterovirus 70 (EV-A70) es un virus ubicuo que se asocia principalmente con conjuntivitis hemorrágica aguda. Este virus provoca un inicio repentino de secreción ocular bilateral y hemorragia subconjuntival, con síntomas sistémicos en algunos casos. La conjuntivitis hemorrágica es una de las manifestaciones clínicas más comunes de EV-A70, aunque la infección también puede involucrar complicaciones graves si no se trata adecuadamente.

El Enterovirus 71 (EV-A71) se distribuye principalmente en la región Asia-Pacífico. Este virus está relacionado con diversas enfermedades, como la enfermedad mano-pie-boca, que puede ser grave e incluso fatal, especialmente en niños. También se asocia con herpangina, encefalitis epidémica (en ocasiones acompañada de edema pulmonar) y mielitis flácida aguda, que puede simular la polio. La mielitis flácida aguda es un trastorno neurológico grave, similar al que se observa en la poliomielitis, y es un área de gran preocupación para la salud pública. Además, se ha observado que los enterovirus humanos tienen una afinidad por el sistema nervioso, lo que los convierte en virus neurotrópicos. Esto sugiere que podrían desempeñar un papel en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Dentro del grupo de enterovirus no polio tipo C, algunos se asocian con síndromes similares a la polio, lo que ha llevado a una vigilancia activa de estos virus en países como China. Además, la infección por enterovirus en el páncreas puede desencadenar una destrucción autoinmune mediada por células de las células beta, lo que podría resultar en la aparición de diabetes tipo 1. En neonatos, la miocarditis por enterovirus es una infección grave que puede complicarse con disfunción cardíaca y arritmias. También se ha informado de una asociación entre estos virus y la hemofagocitosis, una condición en la que las células del sistema inmunológico atacan y destruyen otras células sanguíneas.

La mortalidad asociada con la encefalitis del tronco encefálico relacionada con el Enterovirus A71 (EV-A71) es especialmente alta, y esta afección se ve con frecuencia complicadas por edema pulmonar, particularmente cuando afecta a niños menores de cinco años. Esta complicación se asocia con una alteración en la regulación del sistema nervioso autónomo, la cual puede preceder al edema pulmonar, haciendo que el manejo de la enfermedad sea aún más complejo. En los casos de Enfermedad mano-pie-boca relacionada con el EV-A71, los niños menores de cinco años, especialmente en áreas no endémicas, son los más afectados debido a la menor inmunidad colectiva en estas poblaciones.

El diagnóstico de las infecciones por enterovirus es facilitado por el aislamiento del agente sospechoso en diversas muestras biológicas. Para el Enterovirus A70 (EV-A70), se pueden obtener muestras mediante raspados conjuntivales, mientras que para el EV-A71 se utilizan frotis de vesículas, secreciones corporales o líquido cefalorraquídeo (LCR). En cuanto al EV-D68, las secreciones respiratorias son la muestra clave para su diagnóstico. Las pruebas inmunoenzimáticas y las pruebas de fijación del complemento, aunque altamente específicas, presentan una sensibilidad subóptima (menos del 80%). La reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) es útil para aumentar la tasa de detección de infecciones por enterovirus y, especialmente, para analizar muestras de LCR en pacientes con meningitis y de muestras sanguíneas en recién nacidos con enfermedades similares a sepsis.

El tratamiento de estas infecciones sigue siendo principalmente sintomático, ya que no existen terapias antivirales específicas ampliamente aceptadas. Sin embargo, un estudio realizado en China demostró que el interferón alfa 1b recombinante, cuando se administra a pacientes con Enfermedad mano-pie-boca asociada al EV-A71, reduce la duración de la fiebre, el tiempo de cicatrización de las lesiones típicas en la piel o la mucosa oral, y la carga viral de EV-A71. En cuanto al tratamiento de la miocarditis, algunos clínicos han informado de éxito anecdótico al utilizar inmunoglobulinas intravenosas (IVIG), aunque no existen estudios que confirmen de manera definitiva su efectividad en este contexto.

Una de las principales complicaciones del EV-A70 es el raro desarrollo de una enfermedad neurológica aguda, caracterizada por parálisis motora similar a la poliomielitis. Esta condición requiere atención médica urgente y, en la mayoría de los casos, no existen tratamientos eficaces que reviertan el daño neurológico. Por otro lado, el tratamiento de la mielitis flácida aguda asociada al EV-A71 con inmunoglobulinas intravenosas (IVIG) no ha demostrado mejorar los resultados neurológicos a largo plazo.

La Enfermedad mano-pie-boca asociada al EV-A71 también se asocia con un 20% de casos de déficit de atención con hiperactividad en los pacientes infectados. En cuanto al Enterovirus D68 (EV-D68), el manejo se centra en la atención de soporte, con especial énfasis en el apoyo respiratorio, ya que este virus se asocia comúnmente con enfermedades respiratorias graves.

Los contactos domiciliarios, especialmente los niños menores de seis meses, son particularmente vulnerables a la adquisición del EV-A71. En cuanto a la prevención, un desinfectante comercial, Virkon S al 1–2%, ha mostrado eficacia para reducir la infectividad de los objetos inanimados. El tratamiento de apoyo en etapas para las infecciones por EV-A71 es esencial, dado el riesgo de aparición tardía de enfermedades del sistema nervioso central (SNC) y de insuficiencia cardiopulmonar. Las vacunas desarrolladas en China han demostrado ser efectivas para prevenir la Enfermedad mano-pie-boca y la herpangina asociadas al EV-A71. Sin embargo, se ha observado que los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo, lo que sugiere que se pueden requerir dosis de refuerzo para mantener la protección a largo plazo.

El Enterovirus A72 (EV-A72) es otro virus que se asocia con el virus de la hepatitis A. Por otro lado, el Enterovirus A104 se encuentra relacionado con los rinovirus y se ha asociado con enfermedades respiratorias en informes provenientes de Italia y Suiza.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Fall A et al. Global prevalence and case fatality rate of Enterovirus D68 infections, a systematic review and meta-analysis. PLoS Negl Trop Dis. 2022;16:e0010073. [PMID: 35134062]
  2. Shi Y et al. Seroprevalence of coxsackievirus A6 and enterovirus A71 infection in humans: a systematic review and metaanalysis. Arch Virol. 2023;168:37. [PMID: 36609748]
  3. Wei Y et al. Recent advances in enterovirus A71 infection and antiviral agents. Lab Invest. 2023;104:100298. [PMID: 38008182]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!