La hipoglucemia debido a anticuerpos contra el receptor de insulina es un síndrome extremadamente raro. Este trastorno ha sido reportado principalmente en mujeres, muchas de las cuales presentan antecedentes de enfermedades autoinmunes. En la mayoría de los casos, los pacientes han experimentado episodios de diabetes resistente a la insulina, junto con la presencia de acantosis nigricans, una condición dermatológica caracterizada por el oscurecimiento y engrosamiento de la piel en ciertas áreas del cuerpo.
La hipoglucemia en estos pacientes puede presentarse tanto en ayunas como después de las comidas, y a menudo es de una gravedad considerable. Esta condición se atribuye a la acción agonista de los anticuerpos sobre el receptor de insulina, lo que altera el equilibrio normal de la regulación de la glucosa en el cuerpo. Los anticuerpos dirigidos contra el receptor de insulina no solo inhiben la acción de la insulina de manera antagonista, como en la diabetes resistente a la insulina, sino que también pueden inducir una acción agonista, lo que provoca una mayor captación de glucosa por parte de los tejidos y una reducción de los niveles de glucosa en sangre, produciendo así hipoglucemia.
El desenlace clínico de esta enfermedad depende del equilibrio entre los efectos antagonistas y agonistas de los anticuerpos. En la mayoría de los pacientes, cuando los efectos antagonistas predominan, se desarrollan características típicas de la diabetes resistente a la insulina. Sin embargo, cuando los efectos agonistas son más pronunciados, se desencadenan episodios de hipoglucemia. Este fenómeno es particularmente complejo, ya que la dinámica de los anticuerpos puede variar en función de factores inmunológicos específicos del paciente.
El tratamiento de la hipoglucemia relacionada con los anticuerpos contra el receptor de insulina ha mostrado respuestas favorables a la terapia con corticosteroides, lo que sugiere que la intervención antiinflamatoria y moduladora del sistema inmune podría ser efectiva en estos casos. Sin embargo, tratamientos como la plasmapheresis o la inmunosupresión no han mostrado ser eficaces en la corrección de la hipoglucemia. Esto sugiere que la regulación del sistema inmunológico a través de enfoques más específicos, como los corticosteroides, podría ser más eficaz para restaurar el equilibrio entre la acción agonista y antagonista de los anticuerpos.

Fuente y lecturas recomendadas:
- Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
- Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
- Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
- Rozman, C., & Cardellach López, F. (Eds.). (2024). Medicina interna (20.ª ed.). Elsevier España.