Infecciones asociadas a la atención médica
Infecciones asociadas a la atención médica

Infecciones asociadas a la atención médica

La adquisición de infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) es un problema de salud pública global que afecta a pacientes en hospitales, centros de atención a largo plazo, clínicas y otros entornos de atención médica. Estas infecciones pueden ser causadas por una variedad de agentes infecciosos, como bacterias, virus, hongos u otros organismos, y pueden afectar a diferentes partes del cuerpo, desde la piel hasta los órganos internos. La prevalencia de IAAS es preocupante debido a sus consecuencias adversas para los pacientes, los sistemas de salud y la sociedad en general.

Una de las razones principales por las que aproximadamente el 10% de los pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención médica es la exposición a microorganismos patógenos presentes en entornos de atención médica, donde los pacientes suelen estar inmunodeprimidos o tienen heridas abiertas, lo que los hace más susceptibles a las infecciones. Además, las prácticas médicas invasivas, como la inserción de catéteres urinarios o intravenosos, la cirugía y otros procedimientos, pueden introducir patógenos en el cuerpo del paciente y aumentar el riesgo de IAAS.

Otro factor que contribuye a la prevalencia de infecciones asociadas a la atención médica es la resistencia antimicrobiana, que se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. El uso excesivo e inapropiado de antibióticos ha llevado al desarrollo de cepas bacterianas resistentes a múltiples fármacos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones y aumenta la probabilidad de que los pacientes adquieran IAAS.

Las infecciones asociadas a la atención médica también pueden propagarse fácilmente entre pacientes, personal médico y visitantes a través de la transmisión directa o indirecta, como el contacto con superficies contaminadas o la falta de higiene adecuada de las manos. La falta de adherencia a las prácticas de control de infecciones, como la desinfección de equipos médicos y la implementación de medidas de aislamiento cuando es necesario, puede facilitar la propagación de IAAS en entornos de atención médica.

Entre estas infecciones, algunas son más comunes que otras debido a factores como la exposición del paciente a procedimientos médicos invasivos, la presencia de dispositivos médicos insertados, la susceptibilidad del paciente a ciertas patologías o la presencia de agentes patógenos en el entorno hospitalario.

  • Infecciones del tracto urinario (ITU): Las ITU son una de las infecciones asociadas a la atención médica más comunes, especialmente en pacientes con catéteres urinarios o que han sido sometidos a procedimientos urológicos invasivos. La presencia de un catéter urinario proporciona un medio para que los microorganismos ingresen al tracto urinario, lo que aumenta el riesgo de infección.
  • Infecciones del torrente sanguíneo: Estas infecciones pueden surgir de varios sitios secundarios, como heridas quirúrgicas, abscesos, neumonía, tracto genitourinario o tracto gastrointestinal. Los catéteres intravenosos pueden ser una fuente común de infecciones del torrente sanguíneo si no se manejan adecuadamente. Además, los pacientes inmunodeprimidos o con dispositivos médicos pueden ser más susceptibles a estas infecciones.
  • Neumonía asociada a la ventilación mecánica o a pacientes con alteraciones en el nivel de conciencia: La intubación endotraqueal y la ventilación mecánica aumentan el riesgo de neumonía, especialmente en pacientes que no pueden toser o moverse adecuadamente para eliminar las secreciones respiratorias, lo que favorece la proliferación de microorganismos en los pulmones.
  • Infecciones de heridas quirúrgicas: Después de una cirugía, las heridas quirúrgicas son vulnerables a la contaminación microbiana, lo que puede provocar infecciones locales o sistémicas si no se manejan adecuadamente.
  • Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA): El MRSA es una cepa bacteriana resistente a múltiples antibióticos y puede causar una variedad de infecciones graves, especialmente en entornos hospitalarios donde hay una alta prevalencia de esta bacteria.
  • Infección por Clostridioides difficile: Esta infección, comúnmente asociada con el uso de antibióticos, puede provocar diarrea grave y complicaciones potencialmente mortales en pacientes hospitalizados.
Infecciones asociadas a la atención médica
Infecciones asociadas a la atención médica

Además, se ha observado la transmisión hospitalaria de virus respiratorios, incluido el virus SARS-CoV-2, lo que subraya la importancia de las medidas de control de infecciones para prevenir la propagación de enfermedades virales en entornos de atención médica.

Las consecuencias de las infecciones asociadas a la atención médica son significativas tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. Además de prolongar la estancia hospitalaria y aumentar el costo de la atención médica, las infecciones asociadas a la atención médica pueden provocar complicaciones graves, discapacidad e incluso la muerte. Esto no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también ejerce una carga económica y emocional en ellos y sus familias.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 5 de marzo de 2024 @ 10:45 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!