Intoxicación por Gamma-hidroxibutirato
Intoxicación por Gamma-hidroxibutirato

Intoxicación por Gamma-hidroxibutirato

El gamma-hidroxibutirato (GHB) es una droga recreativa que ha ganado popularidad por diversas razones, aunque sus usos originales y efectos son mucho más complejos. En sus primeras aplicaciones, el GHB fue desarrollado como un anestésico general de acción corta, pero su uso clínico hoy en día se limita principalmente al tratamiento de la narcolepsia, una condición caracterizada por episodios repentinos de sueño. No obstante, fue en el ámbito deportivo y entre los culturistas donde el GHB comenzó a ganar notoriedad, debido a la creencia extendida de que este compuesto podía estimular la producción de la hormona de crecimiento, lo que contribuiría al aumento de la masa muscular.

Este uso en el ámbito deportivo pronto dio paso a una mayor difusión en entornos sociales, donde el GHB se consume principalmente en forma líquida. Su naturaleza de fácil consumo y sus efectos relajantes lo convirtieron en una droga atractiva en fiestas y reuniones sociales. Sin embargo, uno de los aspectos más sombríos de su popularidad es su utilización como una herramienta en delitos de agresión sexual, siendo conocido como la «droga de la violación» debido a su capacidad para inducir amnesia y un estado de sedación profunda.

Tras su ingestión, los efectos inmediatos del GHB incluyen somnolencia y letargo, que pueden progresar rápidamente hacia un coma, acompañado de depresión respiratoria, lo que representa un riesgo significativo para la salud, especialmente en dosis altas. En algunos casos, se observan movimientos musculares involuntarios, como espasmos o temblores, y en situaciones más graves, pueden ocurrir convulsiones. A pesar de estos efectos peligrosos, la recuperación suele ser rápida, y los usuarios afectados tienden a despertar dentro de unas pocas horas. Sin embargo, el proceso de recuperación puede ser complejo en personas que han consumido grandes cantidades de GHB o que lo han usado de manera crónica.

Además del GHB, existen otras sustancias químicamente relacionadas, como el butanodiol y el gamma-butirolactona (GBL), que tienen efectos similares sobre el sistema nervioso central y que a menudo se utilizan como sustitutos del GHB. En individuos que consumen GHB de forma regular o en grandes cantidades, se ha documentado la aparición de un síndrome de abstinencia prolongado, cuyos síntomas incluyen ansiedad, insomnio, sudoración excesiva, y en algunos casos, delirium o psicosis.

El GHB, al igual que otras drogas con efectos depresores sobre el sistema nervioso central, plantea serios riesgos para la salud, especialmente cuando se consume en combinación con otras sustancias o en dosis no controladas. Su abuso puede generar dependencia, y aunque la recuperación de una intoxicación por GHB suele ser rápida, las consecuencias a largo plazo del consumo repetido pueden ser devastadoras tanto a nivel físico como psicológico.

 

Tratamiento

El tratamiento de la intoxicación por gamma-hidroxibutirato (GHB) se basa principalmente en el manejo de los síntomas y en el soporte vital, ya que no existe un antídoto específico para contrarrestar los efectos de esta sustancia. La intervención inicial debe centrarse en la monitorización de la vía aérea del paciente, así como en el apoyo respiratorio en caso de que se observe una depresión respiratoria significativa. Dado que el GHB actúa sobre el sistema nervioso central y puede inducir estados de sedación profunda, es fundamental asegurarse de que el paciente mantenga una adecuada oxigenación y ventilación. En situaciones de insuficiencia respiratoria, se debe proporcionar asistencia respiratoria, que puede incluir la administración de oxígeno suplementario o, en casos graves, la intubación traqueal.

El tratamiento de apoyo es la piedra angular de la gestión clínica de la intoxicación por GHB. Este enfoque se centra en mantener las funciones vitales mientras el cuerpo elimina la sustancia. La mayoría de los pacientes experimentan una recuperación rápida, generalmente dentro de unas pocas horas, a medida que el GHB se metaboliza y se elimina del sistema. Durante este tiempo, es crucial evitar complicaciones adicionales, como infecciones o daño a órganos vitales, lo que puede lograrse mediante una supervisión médica constante.

Por otro lado, en personas que han desarrollado dependencia crónica de GHB, puede presentarse un síndrome de abstinencia que requiere tratamiento específico. Este síndrome puede incluir síntomas como ansiedad extrema, insomnio, temblores, irritabilidad, y en casos graves, convulsiones. El manejo de la abstinencia de GHB a menudo requiere el uso de dosis elevadas de benzodiacepinas, medicamentos que tienen efectos ansiolíticos y sedantes, lo que ayuda a mitigar los síntomas de abstinencia y evitar complicaciones como las crisis epilépticas. Las benzodiacepinas, al actuar sobre los mismos receptores del sistema nervioso central que el GHB, son eficaces para estabilizar al paciente.

En algunos casos, también se ha utilizado baclofeno, un medicamento que actúa como un relajante muscular y que tiene propiedades similares a las de las benzodiacepinas, para aliviar los síntomas de la abstinencia de GHB. El baclofeno actúa sobre los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor, lo que puede ayudar a reducir la excitabilidad neuronal y facilitar la recuperación del paciente.

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Darke S et al. Characteristics and circumstances of death related to gamma hydroxybutyrate (GHB). Clin Toxicol (Phila). 2020;58:1028. [PMID: 32068430]
  2. Marinelli E et al. Gamma-hydroxybutyrate abuse: pharmacology and poisoning and withdrawal management. Arh Hig Rada Toksikol. 2020;71:19. [PMID: 32597141]
  3. Tay E et al. Current insights on the impact of gamma-hydroxybutyrate (GHB) abuse. Subst Abuse Rehabil. 2022;13:13. [PMID: 35173515]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!