Morfología de la lesión neuronal subaguda y crónica

Morfología de la lesión neuronal subaguda y crónica
Morfología de la lesión neuronal subaguda y crónica

La lesión neuronal subaguda y crónica, conocida como «degeneración», es un proceso que se desarrolla a lo largo de un periodo prolongado, que puede extenderse desde meses hasta años. Este tipo de lesión neuronal es característico de enfermedades neurodegenerativas lentas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, donde la progresión de la enfermedad conduce eventualmente a la muerte celular.

En el curso de estas enfermedades, las neuronas experimentan cambios patológicos que eventualmente resultan en la pérdida de su función y viabilidad. Uno de los primeros signos de deterioro neuronal es la pérdida de sinapsis, los puntos de comunicación interneuronal esenciales para la transmisión de señales dentro del sistema nervioso. Esta pérdida sináptica puede ser el resultado de alteraciones en el proceso normal de poda sináptica, que es responsable del desarrollo y la plasticidad cerebral normales. La poda sináptica inapropiada o excesiva puede llevar a una desconexión neuronal progresiva, contribuyendo así a la disfunción y eventual muerte celular.

A medida que avanza la enfermedad, las neuronas afectadas experimentan una serie de cambios morfológicos y funcionales. La pérdida de sinapsis precede a la muerte celular, que suele afectar selectivamente a grupos de neuronas relacionadas funcionalmente. Este patrón de degeneración selectiva puede reflejar la especificidad de la enfermedad subyacente y sus efectos en circuitos neuronales específicos.

La gliosis reactiva es otra característica común de la lesión neuronal crónica. Este proceso implica la activación y proliferación de células gliales, como los astrocitos y las microglías, en respuesta al daño neuronal. La gliosis reactiva puede tener efectos tanto protectores como perjudiciales en el entorno neural, dependiendo de la naturaleza y la duración del estímulo desencadenante.

En las etapas iniciales de la enfermedad, puede ser difícil detectar la pérdida celular directamente, ya que los cambios son sutiles y pueden ser eclipsados por la respuesta glial reactiva. En muchos casos, los cambios gliales reactivos son los mejores indicadores de la lesión neuronal en curso.

En cuanto al mecanismo predominante de muerte celular en estas enfermedades neurodegenerativas, la apoptosis es comúnmente implicada. La apoptosis es un proceso de muerte celular programada que puede ser desencadenado por una variedad de señales intrínsecas y extrínsecas, y su activación contribuye a la pérdida selectiva de neuronas característica de muchas enfermedades neurodegenerativas.

 

 

Homo medicus


Originally posted on 20 de mayo de 2024 @ 2:33 PM

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...