¿Qué es el condiloma acuminado?
¿Qué es el condiloma acuminado?

¿Qué es el condiloma acuminado?

El condiloma acuminado, también conocido como verrugas genitales, es una manifestación clínica de una infección viral causada por diferentes tipos del virus del papiloma humano (VPH), particularmente los tipos 6 y 11, que son responsables del 90% de los casos de verrugas genitales. Estas lesiones, que se localizan principalmente en la vulva, el área perianal, las paredes vaginales o el cérvix, se caracterizan por el crecimiento anómalo de la piel y las membranas mucosas, presentando una apariencia de verrugas que pueden variar en tamaño y forma, y a menudo se describen como crecimientos similares a coliflor.

El VPH es un virus de transmisión sexual que afecta a la piel y las membranas mucosas. Si bien la mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y pueden resolverse sin intervención médica, la aparición de condilomas acuminados indica una persistencia del virus en el tejido epitelial infectado. Durante el embarazo y en personas inmunocomprometidas, como aquellas que reciben tratamientos inmunosupresores o viven con VIH, el crecimiento de estas verrugas puede ser favorecido. Este fenómeno se debe a que el sistema inmunológico comprometido no responde adecuadamente al virus, permitiendo que las lesiones proliferan más fácilmente.

Las lesiones vulvares pueden manifestarse de manera evidente como verrugas prominentes, o en algunos casos, la presencia de las mismas solo se puede confirmar mediante una biopsia de los tejidos sospechosos, debido a que no siempre tienen una apariencia típica. Las lesiones vaginales, por otro lado, pueden presentar un engrosamiento difuso de los tejidos o adoptar una apariencia en forma de piedra de adoquinado, lo que también puede generar dudas diagnósticas y requerir un análisis más exhaustivo.

En cuanto al tratamiento de las verrugas vulvares, existen varias opciones disponibles. El tratamiento más común incluye la crioterapia, que utiliza nitrógeno líquido o un crioprobador para congelar las lesiones, lo que provoca su necrosis y posterior eliminación. Otra opción es la excisión quirúrgica, en la cual las verrugas se extirpan directamente del tejido afectado. Además, el uso de ácidos como el ácido tricloroacético o el ácido bicaloroacético al 80–90% se recomienda para la aplicación tópica, pero debe aplicarse con precaución para evitar dañar la piel circundante sana. La aplicación de estos ácidos puede ser dolorosa, pero el malestar puede disminuirse al aplicar una pasta de bicarbonato de sodio inmediatamente después del tratamiento.

En algunos casos, los regímenes de tratamiento autoadministrados por el paciente son útiles, especialmente cuando las lesiones son accesibles para la persona. Entre estos tratamientos se encuentran la crema de imiquimod al 5% o el ungüento de sinecatequinas al 15%, que estimulan la respuesta inmunológica del organismo para eliminar el virus. Para las verrugas vaginales, las opciones de tratamiento incluyen crioterapia con nitrógeno líquido o la aplicación de ácido tricloroacético. En casos más graves o cuando las verrugas son extensas, puede ser necesario recurrir a tratamientos más invasivos, como el uso de láser de dióxido de carbono (CO2), la electrobisturía o la escisión quirúrgica bajo anestesia local o general.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
  4. Rozman, C., & Cardellach López, F. (Eds.). (2024). Medicina interna (20.ª ed.). Elsevier España.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!