¿Cuáles son las causas de asfixia neonatal?
La asfixia neonatal representa una de las principales causas de muerte en el periodo neonatal, los recién nacidos que sobreviven a episodios de asfixia pueden presentar secuelas y complicaciones como parálisis cerebral infantil, problemas de desarrollo físico y mental y problemas de aprendizaje.
La asfixia neonatal se define como un síndrome caracterizado por depresión respiratoria, cianosis o palidez, secundario a un evento hipóxico y/o isquemia tisular (desprendimiento de placenta asociado a hemorragia materna e isquemia fetal por bajo flujo) lo que se traduce en un recién nacido hipóxico y con acidosis metabólica.
La mayoría de los eventos de hipoxia se presentan durante la etapa fetal, aproximadamente 5% ocurre antes del trabajo de parto, 85% durante el trabajo de parto y 10% durante el periodo neonatal.
Causas de asfixia
Existen causas maternas, placentarias y fetales.
- Maternas: enfermedades crónicas que predisponen a las madres a tener una menor reserva, tales como, insuficiencia renal, cardiopatías, desnutrición, tabaquismo, alcoholismo, infecciones, etc.
- Placentarios: desprendimiento de la placenta, malformaciones de placenta, transfusiones feto maternas que generan que el feto empiece a estar hipóxico, anémico y nacen asfixiados, compresión del cordón.
- Fetales: malformaciones fetales, prematuros, hijos de madre con diabetes, productos pequeños para la edad gestacional, infecciones, etc.
Un reflejo de protección se produce en el feto cuando se somete a hipoxia, protegiendo sus órganos nobles, cerebro y corazón principalmente redistribuyendo el flujo sanguíneo hacia ellos y disminuyendo hacia los otros parénquimas.
La asfixia puede producirse de forma abrupta o de forma intermitente donde el feto se ve sometido a una hipoxia/isquemia de forma más insidiosa. Entre estos dos tipos, es peor la hipoxia aguda, ya que en la hipoxia crónica el feto se ha ido adaptando y ha ido logrando compensar la hipoxia.
La letalidad de la Asfixia perinatal severa puede ser tan elevada como 75% y las secuelas neurológicas a largo plazo en los supervivientes alcanzan entre un 60% y un 100%
Originally posted on 7 de julio de 2022 @ 10:02 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA