¿Cómo es la circulación fetal?
Nutrición del feto A partir de la tercera semana de vida intrauterina, el embrión obtiene nutrientes provenientes de su madre. Los nutrientes llegan a través de intercambio de sustancias por medio de la placenta,...
Conocimiento médico en evolución...
Nutrición del feto A partir de la tercera semana de vida intrauterina, el embrión obtiene nutrientes provenientes de su madre. Los nutrientes llegan a través de intercambio de sustancias por medio de la placenta,...
La primera consulta prenatal debe efectuarse lo antes posible después del diagnóstico de embarazo. La atención prenatal debe iniciarse de forma oportuna y mantener un plan de consultas periódicas: cada cuatro semanas hasta la...
La involución miometrial comienza tan pronto como 2 días después del parto. El número total de miocitos no disminuye de manera apreciable, sino que su tamaño es el que disminuye de manera notable. Después...
La culminación natural de la segunda fase del parto es el parto vaginal controlado de un neonato sano sin que la madre sufra muchos traumatismos. Entre las vías de parto, el parto espontáneo de...
En muchas nulíparas, la orientación y encajamiento de la cabeza se logra antes de que comience el parto. Es posible que la cabeza no descienda más hasta el final del parto. El descenso activo...
Parto es el proceso fisiológico mediante el cual un útero gestante culmina con la expulsión del producto. El parto se puede dividir arbitrariamente en cuatro fases superpuestas que corresponden a las principales transiciones fisiológicas...
El feto humano maduro proporciona la señal para iniciar el parto, puede transmitir señales a través de agentes sanguíneos que actúan sobre la placenta o a través de la secreción en el líquido amniótico....
M. hominis, M. genitalium, U. urealyticum y U. parvum son micoplasmas que pueden causar enfermedad en el aparato urogenital. En tanto que los micoplasmas urogenitales pueden transmitirse al feto durante su paso por el...
La importancia de la fisiología del trabajo de parto es importante para poder determinar los cuidados materno-fetales perinatales. La comprensión actual del trabajo de parto incluye un amplio espectro de preparación incluso antes de...
La neoplasia trofoblástica gestacional incluye mola invasiva, coriocarcinoma, tumor trofoblástico del sitio placentario y tumor trofoblástico epitelioide. La neoplasia trofoblástica gestacional casi siempre se desarrolla con o después de algún tipo de embarazo reconocido....