La hipoglucemia es una condición en la cual los niveles de glucosa en la sangre están anormalmente bajos. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo y es necesaria para el funcionamiento adecuado del cerebro y otros tejidos. Los niveles normales de glucosa en la sangre en ayunas suelen estar entre 70 y 99 mg/dL (3.9 a 5.5 mmol/L), y los niveles posprandiales (después de comer) pueden aumentar temporalmente pero deberían regresar a los niveles normales en un corto período de tiempo.
Los síntomas comienzan con concentraciones plasmáticas de glucosa alrededor de 60 mg/100 ml (3.3 mmol/L) y la función cerebral se afecta cuando la glucemia llega a 50 mg/100 ml (2.8 mmol/L).
Existen diferentes tipos de hipoglucemia, pero en adultos, los dos tipos principales son la hipoglucemia en ayuno y la hipoglucemia posprandial.
- Hipoglucemia en ayuno: Esta forma de hipoglucemia se caracteriza por niveles bajos de glucosa en sangre durante el ayuno prolongado o períodos prolongados sin comer. Puede ser subaguda o crónica, y a menudo está asociada con trastornos metabólicos, como la diabetes y la insuficiencia hepática. La neuroglucopenia, que es la disminución del suministro de glucosa al cerebro, es una manifestación principal de la hipoglucemia en ayuno. Esto puede llevar a síntomas como confusión, dificultad para concentrarse, cambios de humor, mareos y, en casos graves, convulsiones o pérdida del conocimiento.
- Hipoglucemia posprandial: Este tipo de hipoglucemia ocurre después de comer, generalmente dentro de las 4 horas posteriores a una comida. Puede ser más aguda en comparación con la hipoglucemia en ayuno. Los síntomas de la hipoglucemia posprandial a menudo están relacionados con la descarga autónoma neurógena, que incluye sudoración, palpitaciones, ansiedad y temblores. Estos síntomas son el resultado de una respuesta excesiva del sistema nervioso autónomo a los bajos niveles de glucosa en sangre.
La hipoglucemia puede tener diversas causas, que incluyen:
- Diabetes: Las personas con diabetes, especialmente aquellas que toman insulina o ciertos medicamentos para reducir el azúcar en la sangre, tienen un mayor riesgo de experimentar hipoglucemia.
- Ayuno prolongado: Saltarse comidas o períodos prolongados sin comer puede llevar a una disminución de los niveles de glucosa en la sangre.
- Trastornos endocrinos: Algunas enfermedades que afectan el funcionamiento del páncreas, el hígado o las glándulas suprarrenales pueden causar hipoglucemia.
- Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede interferir con la producción de glucosa en el hígado, lo que puede llevar a la hipoglucemia.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como la insulina, ciertos medicamentos para la diabetes, ciertos antibióticos y medicamentos para tratar el cáncer, pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia.
El tratamiento de la hipoglucemia depende de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En casos leves, consumir alimentos o bebidas que contengan azúcar puede ayudar a elevar rápidamente los niveles de glucosa en la sangre. En casos más graves, se puede requerir atención médica de emergencia y la administración de glucagón o glucosa intravenosa.

Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus
Originally posted on 17 de junio de 2023 @ 10:41 AM