Clasificación etiológica de la diabetes
La diabetes se puede clasificar por su etiología en diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, otros tipos específicos de diabetes y diabetes gestacional. Diabetes tipo 1 La diabetes tipo 1 se subclasifica como:...
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
La diabetes se puede clasificar por su etiología en diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, otros tipos específicos de diabetes y diabetes gestacional. Diabetes tipo 1 La diabetes tipo 1 se subclasifica como:...
Hay tres formas de establecer el diagnóstico de diabetes y en cada una de ellas éste debe confirmarse en un día subsecuente. Síntomas característicos de diabetes (poliuria, polidipsia, pérdida de peso) con una concentración...
Las complicaciones crónicas que se asocian a la diabetes mellitus, una enfermedad caracterizada por niveles crónicamente elevados de glucosa en la sangre, se originan en gran medida debido a un metabolismo anormal tanto de...
El líquido extracelular (LEC) es uno de los componentes fundamentales del ambiente interno del cuerpo humano. Su composición es crítica para el funcionamiento adecuado de las células y, por ende, para la homeostasis del...
El “Diabetes Control and Complications Trial (DCCT)”, se llevó a cabo entre 1983 y 1993. Fue un estudio pionero que evaluó los efectos del control glucémico intensivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 1....
La hormona del crecimiento (GH), también conocida como somatotropina, es una hormona peptídica producida y secretada principalmente por las células somatotrópicas de la glándula pituitaria anterior, una glándula endocrina ubicada en la base del...
El trabajo sistólico del corazón es la cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo durante cada latido cardíaco mientras bombea sangre hacia las arterias. El trabajo minuto es la cantidad total de...
Los hidratos de carbono y los lípidos son las principales fuentes de energía y se almacenan en el organismo en forma de glucógeno y triglicéridos. Los hidratos de carbono son hidrofílicos, los más pequeños (azúcares o...
Cuando se contrae el músculo, se realiza un trabajo y es necesaria energía. Durante el proceso de contracción se escinden grandes cantidades de ATP para formar ADP. Cuando un músculo se contrae contra una...
Concepto La lactasa es una enzima del borde en cepillo que hidroliza el disacárido lactosa en glucosa y galactosa. La deficiencia de lactasa causa una de las formas más comunes de intolerancia alimentaria y ocurre cuando...