Los nucleosomas corresponden a segmentos de ADN de 147 pares de bases (pb) de longitud que se enrollan alrededor de una estructura central formada por proteínas de bajo peso molecular llamadas histonas. Las histonas son altamente conservadas, lo que significa que son muy similares en diferentes especies, lo que indica su importancia en la organización y función del ADN.
El complejo formado por el ADN y las histonas se asemeja a una serie de cuentas unidas por conectores de ADN cortos. Cada nucleosoma consta de un octámero de histonas, que es un conjunto de ocho proteínas histonas (dos copias de las histonas H2A, H2B, H3 y H4). El ADN se enrolla alrededor del octámero de histonas en aproximadamente 1.65 vueltas, lo que da lugar a una estructura compacta y estable.
Esta organización en forma de nucleosomas cumple varias funciones importantes. En primer lugar, permite que el ADN se empaquete eficientemente dentro del núcleo celular. Sin la organización en nucleosomas, el ADN de una sola célula humana, que tiene una longitud de aproximadamente 1.8 metros, ocuparía un espacio demasiado grande y sería difícil de almacenar en el núcleo. Al enrollarse alrededor de las histonas, el genoma completo puede compactarse en un núcleo de apenas 7 u 8 micrómetros de diámetro.
Además, los nucleosomas desempeñan un papel crucial en la regulación de la expresión génica. El ADN en los nucleosomas está asociado de manera más o menos estrecha con las histonas, lo que puede afectar la accesibilidad del ADN a los factores de transcripción y a las enzimas involucradas en la transcripción génica. Las modificaciones químicas de las histonas, como la acetilación, la metilación o la fosforilación, pueden influir en la estructura del nucleosoma y en la capacidad de los factores de transcripción para unirse y regular la transcripción de los genes.


Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus


Originally posted on 30 de mayo de 2023 @ 9:22 AM