Etiquetado: hemostasia

Papel del ácido araquidónico en la hemostasia

Papel del ácido araquidónico en la hemostasia

El ácido araquidónico es un ácido graso poliinsaturado que desempeña un papel importante en la regulación de diversas funciones en el cuerpo humano, especialmente en el contexto de la respuesta inflamatoria y la señalización...

Moléculas clave en la agregación plaquetaria

Moléculas clave en la agregación plaquetaria

El difosfato de adenosina (ADP) y la serotonina son dos moléculas clave que desempeñan un papel fundamental en la agregación plaquetaria, un proceso en el que las plaquetas se agrupan y se adhieren entre...

Función de las plaquetas en la hemostasia

Función de las plaquetas en la hemostasia

  Las plaquetas son elementos vitales en el proceso de hemostasia, que es la capacidad del cuerpo para detener el sangrado en respuesta a una lesión vascular. Su función es esencial en la formación...

Respuesta inicial a la lesión vascular

Respuesta inicial a la lesión vascular

La vasoconstricción es la respuesta inicial y fundamental a una lesión vascular, y su importancia radica en varios factores clave relacionados con la fisiología y la hemostasia.   Protección inmediata contra la pérdida de...

Eventos fisiológicos de la hemostasia

Eventos fisiológicos de la hemostasia

La hemostasia es un proceso biológico fundamental que tiene como objetivo principal limitar la pérdida de sangre cuando un vaso sanguíneo se lesiona. Este proceso es esencial para mantener la integridad de nuestro sistema...

Mecanismos de hemostasia

Mecanismos de hemostasia

Cuando se produce una lesión o ruptura en un vaso sanguíneo, el cuerpo activa una serie de mecanismos para detener la pérdida de sangre y reparar el daño. Estos mecanismos trabajan en conjunto para...

¿Cuáles son los componentes del plasma?

¿Cuáles son los componentes del plasma?

La composición del plasma es la siguiente: Agua Proteínas (albúmina, globulinas, fibrinógenos). Otros solutos: Electrolitos (sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, bicarbonato, fosfato, sulfato). Sustancias nitrogenadas no proteicas (urea, ácido úrico, creatina, creatinina, sales de...