¿Cómo es el soma neuronal?
El soma celular de una neurona tiene las características de las células sintetizadoras de proteínas. El soma es la región dilatada de la neurona que contiene un núcleo eucromático grande, con un nucléolo prominente...
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
El soma celular de una neurona tiene las características de las células sintetizadoras de proteínas. El soma es la región dilatada de la neurona que contiene un núcleo eucromático grande, con un nucléolo prominente...
La Escala de Coma de Glasgow (GCS) es una herramienta médica de vital importancia utilizada para evaluar y cuantificar el nivel de conciencia de un paciente que ha sufrido una lesión cerebral, como...
La migraña es un trastorno complejo y familiar que involucra una serie de alteraciones en el procesamiento sensorial, y su característica más distintiva es el dolor de cabeza debilitante que acompaña a los episodios....
Las enfermedades neurológicas se refieren a afecciones que afectan el sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Estas enfermedades son comunes y abarcan una amplia variedad de condiciones,...
La estimulación del nervio periférico (ENP) es una tecnología prometedora en el campo de la medicina neurológica y el manejo del dolor. Esta modalidad terapéutica se enfoca en la modulación de la actividad eléctrica...
Es importante realizar una exploracion integral y completa cuando se trata a un paciente que presenta dolor. En lugar de limitarse a examinar únicamente la región donde se manifiesta el dolor, se sugiere investigar...
El hipotálamo y la hipófisis son dos estructuras anatómicas estrechamente relacionadas que forman una unidad funcional conocida como el eje hipotálamo-hipofisario. El hipotálamo y la hipófisis conforman una unidad funcional crucial en el sistema...
Las diadococinesias son pruebas empleadas en el ámbito médico y neurológico para evaluar la capacidad de un individuo para realizar movimientos alternantes y rápidos, destacando la coordinación motora y la función cerebelosa. Estas pruebas...
La prueba de Romberg es un examen neurológico que evalúa la capacidad del sistema nervioso central para mantener el equilibrio y la postura. Esta prueba se utiliza comúnmente en la evaluación de pacientes con...
La Escala de Glasgow es una herramienta de evaluación neurológica utilizada para medir el nivel de conciencia y la gravedad de una lesión cerebral. La escala fue desarrollada en 1974 por Graham Teasdale y...