Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que, aunque típicamente comienza en la infancia, puede persistir hasta la adultez en una proporción significativa…
Trastornos de dolor crónico

Trastornos de dolor crónico

La mayoría de los profesionales clínicos están bien preparados para abordar problemas de dolor agudo, ya que este tipo de afección suele tener una causa identificable, un curso previsible y…
Trastornos de ansiedad

Trastornos de ansiedad

El estrés, el miedo y la ansiedad son fenómenos interrelacionados que, aunque distintos en sus fundamentos fisiológicos y psicológicos, comparten mecanismos neurobiológicos comunes y pueden influirse mutuamente de manera compleja.…
Temblor esencial (familiar)

Temblor esencial (familiar)

El temblor esencial es un trastorno neurológico caracterizado por temblores involuntarios y rítmicos, que afectan principalmente las manos, pero también pueden involucrar la cabeza, la voz y otras partes del…
Hemorragia intracerebral

Hemorragia intracerebral

La hemorragia intracerebral espontánea, no traumática, se presenta con mayor frecuencia en pacientes que no muestran evidencia angiográfica de anomalías vasculares asociadas, como aneurismas o angiómas. Este fenómeno es, en…
¿Es igual No dar tratamiento o suspenderlo?

¿Es igual No dar tratamiento o suspenderlo?

La cuestión de si existen diferencias legales o éticas entre retrasar una intervención médica y retirarla por completo es una cuestión compleja que involucra principios éticos fundamentales y consideraciones legales.…
Derecho a rechazar un tratamiento

Derecho a rechazar un tratamiento

La aceptación de que los pacientes tienen el derecho fundamental de rechazar cualquier intervención médica se encuentra arraigada en los pilares éticos de la práctica médica, y su justificación radica…